Noticias

Santiago Valenti: secretos de un maestro del queso

Con su Santi Cheese Market, es el continuador de una familia dedicada al negocio de las delicatessen.

Son tiempos complicados y, en ocasiones, el consuelo pasa por darse un pequeño gusto. ¿Por qué no, un mimo, un obsequio para sobrellevar el confinamiento? Por eso Cucinare conversó con un experto en placer, Santiago Valenti, maestro afinador de quesos que lleva adelante el negocio de delicatessen con su nombre y que, a pesar de la crisis, vive un buen presente.

Santiago no es un improvisado: ya es tercera generación en el rubro y cuenta con 22 años de experiencia. “Comencé a trabajar en 1996 en Valenti, con Remo, mi padre, y mi tío Adrián. Estuve como vendedor, en compras, maduración y control de calidad. Fue una gran experiencia”, cuenta Valenti. Y luego afirma que “en 2018 comencé con Santi Cheese Market, mi proyecto personal, sin local a la calle. Decidí concentrarme el ascendente e-commerce, eventos para empresas, picadas y regalos corporativos”.

Lo interesante es que Santiago Valenti asumió el rol de una figura conocida en Europa pero ignorada en la Argentina, que es la del afinador. Es que los quesos también se afinan. Es una tarea que requiere mucha experiencia y una importante red de contactos, porque el afinador compra a las alquerías, estaciona el producto, y después lo vende al consumidor final cuando alcanza su mejor expresión. Se requiere tener confianza en el afinador, ya que no sólo sabe vender, sino que tiene contar con conocimientos técnicos de los productos, tener equipamientos y proveedores confiables.

“Efectivamente, es una tarea que requiere conocimiento, paciencia y pasión, además de tecnología ya que hay que estibar los productos de la mejor forma posible; por ejemplo, ahora estoy invirtiendo en acero para lo que es frío y en maderas del sur”, cuenta el afinador, que actualmente atesora 5 toneladas de queso en su cava.

¿De qué productos está orgulloso? “Del parmesano Santi de 6 meses (hoy no tengo stock debido a alta demanda), de los quesos azules, en particular del Santi Blue Cheese, de aroma y sabor intenso, de la línea de quesos de cabra estilo francés, 100% artesanales y del Cheddar que viene de Lincoln. Mi corazón está en los quesos”, concluye Valenti.

Pero además, en Santi hay otras delicatessen como vinos, aceites, pasta, conservas, sal marina, arroces premium, mostazas, miel de panal y productos en almíbar, que casan bien con los quesos, además de charcutería de excelencia, como jamones crudos, cocidos, lomo, salames caseros de Colonia Caroya, panceta, pastrón y salchichas. Para más información, ingresar a este link.

¿Qué productos te gustaría probar de Santi Cheese Market?

Últimas noticias

ANMAT prohíbe una miel porque no se pueden determinar su origen ni calidad de producción

Se trata de la marca Los Meleros, un producto orgánico del que no se pueden…

10 horas ago

Sifón Sodería recibe a Eléctrica Pizza: tardeo con pizza de masa madre, vermú y música en vivo

El ya clásico local del barrio porteño de Chacarita se adelanta a la estación más…

12 horas ago

Vuelve Burgermanía con un homenaje a los clásicos del fast food: 7 hamburguesas que sí o sí tenés que probar

El festival, organizado por el experto Leno Volpe, ofrecerá el combo con papas y bebida…

1 día ago

Nueva edición de Burger Fest con más de 30 puestos, música y un concurso para elegir a la mejor hamburguesa de la feria

El Hipódromo de Palermo recibe una vez más a un evento clave para el street…

1 día ago

La OMS advierte que las carnes procesadas en hamburguesas y panchos aumentan el riesgo de cáncer

La Organización Mundial de la Salud enciende la alarma sobre las clásicas minutas, el jamón…

2 días ago

Betular lanza su propio helado: qué gustos ofrece y cuánto cuesta

El pastelero ya ofrece el flamante producto en la puerta de su local porteño.

2 días ago