Noticias

Santiago Valenti: secretos de un maestro del queso

Con su Santi Cheese Market, es el continuador de una familia dedicada al negocio de las delicatessen.

Son tiempos complicados y, en ocasiones, el consuelo pasa por darse un pequeño gusto. ¿Por qué no, un mimo, un obsequio para sobrellevar el confinamiento? Por eso Cucinare conversó con un experto en placer, Santiago Valenti, maestro afinador de quesos que lleva adelante el negocio de delicatessen con su nombre y que, a pesar de la crisis, vive un buen presente.

Santiago no es un improvisado: ya es tercera generación en el rubro y cuenta con 22 años de experiencia. “Comencé a trabajar en 1996 en Valenti, con Remo, mi padre, y mi tío Adrián. Estuve como vendedor, en compras, maduración y control de calidad. Fue una gran experiencia”, cuenta Valenti. Y luego afirma que “en 2018 comencé con Santi Cheese Market, mi proyecto personal, sin local a la calle. Decidí concentrarme el ascendente e-commerce, eventos para empresas, picadas y regalos corporativos”.

Lo interesante es que Santiago Valenti asumió el rol de una figura conocida en Europa pero ignorada en la Argentina, que es la del afinador. Es que los quesos también se afinan. Es una tarea que requiere mucha experiencia y una importante red de contactos, porque el afinador compra a las alquerías, estaciona el producto, y después lo vende al consumidor final cuando alcanza su mejor expresión. Se requiere tener confianza en el afinador, ya que no sólo sabe vender, sino que tiene contar con conocimientos técnicos de los productos, tener equipamientos y proveedores confiables.

“Efectivamente, es una tarea que requiere conocimiento, paciencia y pasión, además de tecnología ya que hay que estibar los productos de la mejor forma posible; por ejemplo, ahora estoy invirtiendo en acero para lo que es frío y en maderas del sur”, cuenta el afinador, que actualmente atesora 5 toneladas de queso en su cava.

¿De qué productos está orgulloso? “Del parmesano Santi de 6 meses (hoy no tengo stock debido a alta demanda), de los quesos azules, en particular del Santi Blue Cheese, de aroma y sabor intenso, de la línea de quesos de cabra estilo francés, 100% artesanales y del Cheddar que viene de Lincoln. Mi corazón está en los quesos”, concluye Valenti.

Pero además, en Santi hay otras delicatessen como vinos, aceites, pasta, conservas, sal marina, arroces premium, mostazas, miel de panal y productos en almíbar, que casan bien con los quesos, además de charcutería de excelencia, como jamones crudos, cocidos, lomo, salames caseros de Colonia Caroya, panceta, pastrón y salchichas. Para más información, ingresar a este link.

¿Qué productos te gustaría probar de Santi Cheese Market?

Últimas noticias

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

15 horas ago

Cocina, teatro y raíces: vuelve el Festival de Cocina y Teatro Judío con nuevas sesiones especiales

Un cruce imperdible de gastronomía y arte. Vero Najmías y Liliana Helueni, las primeras cocineras…

17 horas ago

Perú, la sorpresa entre los grandes ganadores del primer Campeonato Mundial de Carnes

Una carne criolla peruana se lleva una medalla de oro en el torneo organizado por…

2 días ago

Asado vs. ahumado, la batalla de los fuegos se define en este evento para fanáticos de la carne

Los influencers de Locos x el Asado visitan Ribs al Río para comparar ambas técnicas…

2 días ago

Tres cocineros consagrados, seis manos y una cena única en el corazón de Chacras de Coria

Flavia Amad recibe a Alejandro Feraud de Alo's y Javier Rodríguez de El Papagayo en…

2 días ago

Creatividad, técnica y mucho sabor entre panes: 14 sándwiches recomendados

Panes diversos y rellenos para todos los gustos en estas propuestas espectaculares para literalmente chuparse…

4 días ago