Noticias

5 cosas que tenés que saber antes de recalentar la comida

Te damos 5 tips para que no corras riesgos de contaminación de las sobras que vas a recalentar.

Aunque te parezca increíble, millones de toneladas de comida se tiran cada año en el mundo, y no porque esté en mal estado, sino porque la gente no sabe cómo recalentarla. No solo se desperdicia muchísima comida que podría servir para alimentar a miles de personas que padecen hambre: además se produce en exceso, con su consecuente impacto medioambiental.

Quienes son más propensos a tirar la comida antes que recalentarla son los más jóvenes, un hábito que se comprueba menos en personas de más de 40 años de edad. Para recalentar las sobras, lo primero es comerlas en no más de 3 días de preparadas, y éstas tienen que ser conservadas en la heladera entre 0° y 5°.

Además, una vez recalentadas, tiene que serlo a 70° o más para evitar la contaminación con bacterias. Las sobras se recalientan una sola vez y los guisos tienen que calentarse por más tiempo para que los trozos de carne se calienten por completo.

Acá te damos 5 tips para recalentar tus comidas.

#1. Usá los recipientes adecuados. Te conviene retirar las sobras un rato antes de la heladera, así no gastás tanta energía en calentarlas.

#2. Revolvé las sobras cuando las calientes en el microondas. En la mitad del tiempo que pusiste a recalentar, pará el horno y revolvé una vez tu plato para que se caliente parejo.

#3. Recalentá la carne una vez. No hay problema en hacerlo, pero no lo hagas más de una vez. Si descongelás carne, la podés cocinar y volver a congelarla para comerla otro día. Pero lo que no podés hacer es volver a congelar carne que no fue cocinada.

#4. Cuidado con el arroz. No lo guardes en la heladera más de 24 horas, porque se puede contaminar muy fácil. El arroz crudo puede contener esporas de una bacteria llamada bacillus cereus, que puede sobrevivir a la cocción y causar intoxicación alimentaria.

#5. Serví todo enseguida. Los alimentos recalentados tienen que ser servidos de inmediato. Porque cuando la temperatura disminuye, las bacterias pueden llegar a aparecer.

¿Sos de recalentar mucho la comida?

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

13 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

14 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 día ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

1 día ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

2 días ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago