Noticias

Pan árabe: origen y secretos de una receta que puede acompañar comidas muy variadas

Nació en Medio Oriente pero ya es patrimonio de la gastronomía a nivel mundial.

Absolutamente redondo y chato como un platillo volador. Es la acertada imagen del llamado pan árabe (o pan de pita), producto de Medio Oriente con gran tradición, elaborado con harina de trigo, agua, sal, levadura y aceite.

Para elaborarlo se preparan pequeños discos de masa que se cuecen a elevada temperatura durante 4 a 5 minutos. Bajo el efecto del calor, el pan se hincha y toma la forma de un panqueque inflado. En esa misma línea, Gastón Miño, capitán del Equipo Argentino de Panadería, le cuenta a Cucinare que “es un pan chato de poca fermentación para que no genere miga, se cocina a alta temperatura para que se genere aire en el interior para que se genere un globo, a fin de que luego quede un bolsillo que se lo pueda cargar con ingredientes diversos”.

Dependiendo del país, el pan de pita sufre variaciones en su forma: en Grecia es un pan redondo y bastante delgado, pero sus curvas y grosor son diferentes en el Líbano, Turquía, Siria o Armenia, donde se consume ampliamente. Entre sus bondades está la facilidad para estibarlo y transportarlo, consecuencia del nomadismo de muchos de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo Oriental.

El término pita probablemente se deriva del griego antiguo pēktos, que significa “sólido” o “coagulado”. En el mundo árabe, los panes planos como la pita se llaman jhubz (pan ordinario). El libro de cocina árabe del siglo X llamado Kitab al-Tabikh, de Muhammad bin Hasan al-Baghdadi, cita seis recetas de jhubz, todas cocinadas en un horno de barro vertical similar al tandoor.

Este pan se sirve como acompañamiento durante las comidas, con el objeto de emparedar los alimentos (una lástima por lord Sandwich, pero le ganaron de mano), y también se come durante el período de Ramadán, sobre todo en Turquía. En la Argentina, más allá de acompañar shawarmas, y tal como dijo Miño, es conocido por albergar sándwiches diversos y gusta mucho a los comensales que no quieren hastiarse de miga y corteza.

¿Te gusta el pan de pita?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

16 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

1 día ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

1 día ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago