Noticias

Cardo: todo lo que tenés que saber del producto clave de la bagna cauda

Cultivo casi marginal, amado por nuestros abuelos, es indispensable para platos invernales.

El cardo es parte del paisaje rural argentino. La mayoría de la gente ve ese tallo pinchudo y verde al costado de la ruta, coronado por una flor de color violeta con cierta indiferencia, pero sucede que es uno de los alimentos más antiguos que se conocen.

Además se la conoce como la flor nacional de Escocia, ya que según cuenta la leyenda, durante una incursión nocturna, realizada con sigilo por el ejército danés, uno de los invasores pisó un cardo, y fue tal el grito que alertó a los defensores escoceses y pudieron repeler la ofensiva. Cabe mencionar que no es una especie autóctona sino que fue introducida en el Nuevo Mundo por los inmigrantes europeos.

Del cardo, que es pariente del alcaucil, se aprovechan las pencas, que tienen un leve sabor amargo, debido a una sustancia llamada “cinarina” que le confiere ciertas propiedades diuréticas, aunque también se recomienda para aquellos que padecen diabetes. Según el investigador Eduardo Rapoport era habitual que los campesinos los juntaran en su “bolsa de pastor” junto a otros yuyos y hierbas.

En Europa se cultiva en algunos países como Francia, España y el norte de Italia, pero en la Argentina su cultivo es marginal o crece en forma salvaje. Para usos culinarios los tallos tienen que ser firmes y tener una coloración blanca, además de ser anchos y carnosos. Sin embargo sólo se comen las pencas o peciolos.

Para consumirlo es necesario limpiar el tallo raspando la corteza con un cuchillo, cortarlos en rodajas y remojarlos en agua y sal para quitarles la acidez. Se pueden freír, comer fríos, en sopas o a la vinagreta, y son un ingrediente imprescindible en una bagna cauda, plato piamontés por excelencia.

¿Alguna vez probaste cardo?

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

20 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

21 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

22 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

23 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago