Noticias

Tortilla, choripán y fugazzeta rellena, el menú argentino que conquistó a Netflix

Conocé los platos de comida callejera argentina que llegaron a la plataforma de streaming.

La comida callejera porteña ya tiene quien le rinda un homenaje. Esa de los carritos y parrillas al paso, del fast food por excelencia argentino como la empanada hasta propuestas más sofisticadas como la tortilla, pasando por el choripán o el sándwich de bondiola.

Es que la plataforma de streaming Netflix lanzó una serie de seis documentales titulada Street food Latin America (Comida callejera América latina), que se suma a las exitosas versiones de otros continentes. Y la ciudad elegida para abrir esta serie es Buenos Aires.

¿Qué platos emblemáticos fueron los elegidos para el capítulo en la Reina del Plata? De todo lo que se puede comer en las calles porteñas y en sus alrededores, los productores de la serie eligieron cuatro, con sus respectivos cocineros, para contar en cada una de sus historias, las de miles de vendedores ambulantes.

#1. Tortilla de papas rellena. No es uno de los platos más consumidos en la calle, pero la historia del puesto del Mercado Central que elabora, para muchos, la mejor tortilla de Buenos Aires, es la gran protagonista argentina del programa. Son Las Chicas de la 3, comandado por Pato Rodríguez, junto con su pareja Romina. Grandes chefs como Narda Lepes van a comprar los productos de sus restaurantes al Mercado y aprovechan para degustar esta famosa tortilla que, por lo que se ve en el documental, merece ir a ser probada una vez que se levante la cuarentena.

#2. Fugazzeta rellena. En materia de pizzas, en Buenos Aires hay para todos los gustos. Pero en materia de fugazzeta rellena (un invento porteño), hay dos pizzerías emblemáticas: Banchero y La Mezetta. Y Netflix eligió el local de Villa Ortúzar para contar la historia de Francisco Ibáñez, maestro pizzero ya jubilado que igual sigue trabajando como desde hace más de 40 años.

#3. Empanadas tucumanas. El documental decidió darse una vuelta por la Feria de Mataderos para mostrar todos los puestos de comida callejera que se instalan allí cada fin de semana, y eligió el del tucumano Fabián Peralta para mostrar sus empanadas caseras “de carne cortada a cuchillo, cebolla, morrón, sal, pimienta, orégano y comino”.

#4. Choripán. Si bien hay carritos en la Costanera para degustar otro de los sándwiches más emblemáticos de Buenos Aires, Netflix eligió el puesto de Rubén Batalla, junto a la cancha de Racing en Avellaneda, para mostrar la eterna simbiosis que existe entre “el chori” y el fútbol. “Si fuiste a ver un partido, y no te comiste un choripán, no fuiste a la cancha”, dice Rubén con humor en el documental.

¿Cuáles son tus preferidos de comida callejera?

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

23 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

23 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

1 día ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

1 día ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago