Noticias

Basura cero: abre el primer mercado sin envases de la Argentina

Se llama Cero Market y vende alimentos y productos de limpieza sueltos.

Uno de los problemas más acuciantes que tiene el consumo masivo es la cantidad de desperdicios que genera. Entrado el siglo XXI, esto representa un serio problema ecológico que requiere de una urgente solución.

Afortunadamente, están surgiendo consumidores responsables y, lo que es más importante aún, empresarios concientes y dispuestos a enfrentar esta problemática de la espiral de desechos, daño colateral de la sociedad en la que uno vive.

Justamente, en los últimos días inauguró Cero Market, mercado pionero que tiene dos ideas rectoras en consonancia con la sustentabilidad. Por un lado el local carece de envases y por el otro fracciona sus productos en unidades mínimas. Cucinare conversó con Ana Pierre, socia del flamante emprendimiento, que contó todo sobre el proyecto.

Cucinare: ¿Cómo surgió la idea de un mercado con estas características?

Ana Pierre: La idea surgió de una necesidad personal. Soy economista y aquí logré aunar un negocio con una vocación; es que me fastidiaba el consumo indiscriminado de plástico que hay en los comercios, pero también la imposibilidad de comprar unidades mínimas. ¿Por qué tengo que comprar un tarro entero de galletitas si necesito, por ejemplo, diez unidades?

C: ¿Tomaron la idea de otro lado?

AP: Surgió la inquietud porque acá no había nada parecido. Sin embargo, es una modalidad que anda muy bien en Europa y Oceanía.

C: ¿No los confunden con una dietética?

AP: Lo nuestro es un mercado. Sacando los productos frescos y las bebidas alcohólicas, que no trabajamos, vas a encontrar lo mismo que hay en un supermercado: desde artículos de limpieza e higiene personal hasta alimentos perecederos. Todo sin envases, que en este caso trae el cliente.

C: ¿Qué otra cosa los hace diferentes?

AP: Tenemos recipientes herméticamente cerrados, tambores de acero inoxidable para los líquidos, los productos están muy bien exhibidos y ponemos especial énfasis en la higiene. Nuestro propósito es simplificarle la vida a aquellas personas acostumbradas a cuidar el Medio Ambiente.

C: ¿Esta modalidad de compra no es más complicada para el cliente?

AP: Le demanda un poco más de tiempo. Si en un supermercado te lleva 10 minutos llevarte de unidades a paquete cerrado, acá quizás te lleve 15 minutos, pero te aseguro que compensa holgadamente con la experiencia de compra, que definitivamente es más lúdica y agradable.

C: ¿Piensan en expandirse?

AP: Desde antes de iniciar este proyecto la idea era franquiciarlo, y a pesar de que apenas tenemos cuatro días de existencia, ya contamos con una lista de espera con candidatos. Aún así, y a pesar de que el debut está siendo auspicioso, queremos ser cautelosos con las decisiones que tomemos respecto de nuestro negocio.

Cero Market se encuentra en Av. Monroe 2468, Belgrano, CABA. Actualmente, y por la pandemia, abre de 9 a 18. Teléfono: 116-636-2664.

¿Qué te parece este concepto de mercado?

Compartir

Últimas noticias

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

15 horas ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 días ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

2 días ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

2 días ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

6 días ago