Noticias

De los rodillos de madera a la Pastalinda: breve historia de las máquinas para hacer pasta

Durante la cuarentena, se cuadriplicó la venta de la famosa marca argentina.

Como todo el mundo sabe, el amasado es sumamente antiguo. Sin embargo, las máquinas para hacer pasta son relativamente recientes. Es habitual que en los hogares se encuentre una Pastalinda o producto similar a fin de realizar pasta casera, pero la historia data de algunos siglos atrás.

Cucinare consultó a Daniel Arabia, coleccionista de utensilios antiguos para elaborar pasta y experto en la materia, quien dijo que “el trafilado y sobado de la pasta moderna comenzó en el sur de Italia con la venta ambulante. Existían artilugios muy sencillos, formados por dos rodillos de madera, similares a los que se usaban para lavar la ropa, que se usaban para esos menesteres. Luego la pasta se amasaba, cortaba y colgaba en, por ejemplo, las calles de Nápoles. Y la gente los compraba ya sea crudos para hacer en casa o los comía cocidos en el lugar, sin aderezo alguno o a lo sumo un poco de aceite de oliva”, cuenta el experto.

“Algunos de los antecedentes más remotos de estos artilugios son la máquina de madera de Alexandro Capra de 1668, y la de Ballari, de Parma, que data de 1890. Con el tiempo fueron perfeccionándose, algunas incorporaron pequeños motores eléctricos, reemplazaron la madera como materia prima por el acero, y desgraciadamente más adelante algunas versiones incluyeron el plástico”, cuenta Arabia.

Algunas de estas máquinas para uso hogareño llegaron a la Argentina de la mano de los abuelos inmigrantes, de marcas tan acreditadas como Marcato, empresa fundada en 1930, pero en el país hay una marca emblemática, Pastalinda, cuyos productos hoy son objeto de culto. La empresa fue creada en 1950 por el italiano Augusto Prot, llegado en 1948 desde un pueblo llamado Sesto San Giovanni (como dato de color vale mencionar que fue tenor en la Scala de Milán).

Actualmente está el bisnieto de Prot al frente de la empresa, que cuenta con 70 operarios que producen 4.000 máquinas por mes. Y no son baratas, ya que cuestan alrededor de $ 16.500, amén de los accesorios disponibles. Pero quizás el dato más interesante es que durante la cuarentena se cuadruplicaron las ventas de estas máquinas pasta, lo que confirma que se está amasando mucho en casa…

¿Sos de elaborar pasta casera?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

13 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

13 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

13 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago