Noticias

Pancho 46, la panchería que se convirtió en leyenda con un combo de clientes famosos y gente al paso

A mediados de los ’90, Marcelo Tinelli fue clave para que el local se termine de transformar en un clásico popular.

Existen mitos gastronómicos que, con mayor o menor razón, resultan imposibles de desarraigar. Sucede con bodegones y pizzerías, pero también con lugares más improbables, como una panchería. Es el caso de Pancho 46, local sito en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, que tiene el estatus de leyenda.

Se trata de un local de despacho, sumamente transitado, ubicado al lado de una estación de servicio, fundado en 1969. El cliente debe ir a una caja de un kiosco, pagar y sacar un número. Luego acude a un mostrador donde retira su pedido. Nadie entiende bien el porqué de la fama de Pancho 46. No es que el producto sea especialmente bueno, pero hay un constante peregrinaje de clientes que, en auto o a pie, pasan a matar el apetito.

Comenzó atendiendo a los trabajadores de la zona, después a los choferes de camiones y micros, y más adelante a los contingentes de futbolistas que regresaban de sus partidos y entrenamientos.

La fama de la panchería se disparó en los años 90, cuando el local empezó a utilizarse para la grabación de un sketch de VideoMatch, el programa que conducía Marcelo Tinelli. Diego Pérez interpretaba a un vendedor despistado que equivocaba los pedidos permanentemente y hacía enojar a los clientes hasta develar la cámara oculta.

Actualmente la clientela es variopinta, pero un punto a favor es que está abierto 24 horas, los siete días de la semana, así que también tiene clientela noctámbula, en especial los que en los tiempos previos a la pandemia querían comer algo luego de bolichear.

Todos hablan de las bondades de los panchos, que son pequeños. Se dice que la clave del éxito de estos panchos pasa por las salchichas que Quickfood elabora especialmente para ellos; también se cuenta que el agua donde se hierve la salchicha es especial. Por otra parte, el panecillo de elaboración propia es dulce y de masa compacta, similar al del pebete.

Los únicos aderezos disponibles son mayonesa, mostaza y kétchup, propuesta austera acorde a los tiempos que corren. Como sea, Pancho 46 es un fenómeno nacional. Queda en la Intersección de la Av. de los Constituyentes y Arturo Illia, Villa Maipú, partido de San Martín.

¿Conocés Pancho 46?

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

4 días ago