Noticias

Eximen del pago de Ingresos Brutos a restaurants y bares de la ciudad de Buenos Aires

A partir del reclamo de los empresarios del sector gastronómico, la Legislatura de CABA aprobó la medida.

En un acto de justicia hacia el castigado rubro gastronómico, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires acaba de aprobar la eximición del pago de Ingresos Brutos para el sector gastronómico.

De esta forma se da respuesta a una medida muy solicitada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), otras asociaciones gastronómicas, restaurants y afines para aliviar, aunque sea en parte, los perjuicios económicos generados por las restricciones fijadas en el contexto del Covid-19.

La medida libera a los establecimientos del pago del impuesto correspondiente a los anticipos de los meses comprendidos entre septiembre del año 2020 y febrero del año 2021.

Hace meses que las entidades mencionadas vienen luchando por medidas para aliviar la presión que sufre el sector. Para ello llevaron adelante reuniones permanentes con las autoridades de las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad donde se presentaron diversas iniciativas, propuestas y reclamos destinados a amortiguar el grave momento que se traduce, en una magnitud sin antecedentes, en el cierre de establecimientos y la caída de fuentes de trabajo.

Hasta el momento se estima que cerca de 1.200 comercios del rubro han cerrado definitivamente sus puertas desde el comienzo de la pandemia. El detalle de los rubros que se ven beneficiados con la eximición del pago de Ingresos Brutos incluye a: servicios de restaurants y cantinas sin espectáculo; restaurants y cantinas con espectáculo; servicios de fast food y locales de venta de comidas y bebidas al paso; servicio de expendio de bebidas en bares; servicio de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador, y servicio de expendio de helados.

Las entidades gastronómicas, a su vez, esperan que se establezca con urgencia la continuidad de los ATP, la reducción de aportes patronales, y otros tributos municipales por un año, la rebaja del IVA a la mitad y un freno provisorio del impuesto al cheque, medidas indispensables para la supervivencia de los negocios que aún resisten y sus puestos de trabajo.

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago