Tips

Todos los tips para cocinar huevos: poché, duros, pasados por agua y mollet

Diferencias y consejos para que las distintas variantes salgan perfectas y sepas en qué recetas usarlas.

Existen muchas formas de preparar huevos, uno de los alimentos más completos que provee la naturaleza. Pero estas son algunas de las principales variantes para que puedas practicarlas en casa. Son sencillas, rápidas y te va a permitir jugar con los puntos de cocción que te ofrece el producto:

Huevos duros

#1. Pinchar la cáscara con una aguja para evitar que se abra durante la cocción.

#2. Meter el huevo con una espumadera en una olla con agua hirviendo, para evitar que se golpee.

#3. Cocinar entre 10 y 12 minutos. Retirar con una espumadera y pasarlos por agua fría.

#4. Tanto la clara como la yema deben estar coaguladas. Son ideales para comerlos solos, en ensaladas o como rellenos.

Huevos pasados por agua

#1. Pinchar la cáscara con una aguja para evitar que se abra durante la cocción.

#2. Meter el huevo con una espumadera en una olla con agua hirviendo, para evitar que se golpee.

#3. Cocinar 3 minutos desde el momento en que el agua comience a hervir.

#4. Retirar el huevo y pasarlo por agua fría.

#5. Retirar la parte superior del huevo mediante un golpe con el canto de un cuchillo.

#6. Se suelen comer como desayuno o merienda, acompañados de pan tostado.

Huevos mollet

#1. Al igual que el huevo pasado por agua, se debe pinchar la cáscara y depositar con cuidado en la olla.

#2. Se debe cocinar entre 5 y 6 minutos desde el momento en que el hervor rompe nuevamente.

#3. Una vez que se retira con la espumadera, se pasa por agua fría y se pela bajo el chorro de la canilla. Al apretarlo, el huevo debe ceder un poco, y al cortarlo la yema debe estar cremosa.

#4. Acompañan ensaladas o pueden ser parte de una guarnición.

Huevos poché

#1. Preparar una olla con un litro de agua hirviendo.

#2. Incorporar 50 cc de vinagre de alcohol.

#3. Cascar el huevo crudo en un bowl y, con sumo cuidado, volcarlo en la olla con el agua hirviendo.

#4. La yema debe quedar en el centro, envuelta por la clara.

#5. Se cocina durante tres minutos y se retira con la espumadera.

#6. La clara debe estar apenas coagulada y la yema debe estar líquida.

#7. Son indispensables para hacer huevos a la Benedict, comer con un arroz o solos, aderezados con un poco de trufa.

¿Cómo te gusta preparar tus huevos?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

21 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

24 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago