Noticias

Chocolate de alcurnia: la historia del local que proveía a los reyes de Francia y que hoy sigue funcionando

Te contamos la historia de la chocolatería Debauve & Gallais, que todavía comercializando productos de excelencia.

Debauve & Gallais es una empresa de chocolate francesa, fundada por Sulpice Debauve en 1800, que obtuvo su actual nombre cuando Sulpice se asoció a su sobrino, Jean Baptiste Auguste Gallais, en 1823.

Luego de haber sido proveedores de Napoleón I, la empresa recibió en 1819 el título de proveedor oficial de la corte de Francia, y fue proveedora oficial de chocolates de los reyes Luis XVIII, Carlos X y Luis Felipe.

Sulpice Debauve fue farmacéutico del infortunado rey Luis XVI, quien desarrolló una novedosa combinación de cacao, azúcar de caña y medicamentos con forma de moneda, luego de que María Antonieta se quejara del desagradable sabor de las medicinas que tenía que tomar.

Debauve pasó a crear una variedad de “pistoles”, nombre que la reina puso a sus monedas de chocolate. En 1800, Debauve abrió su primera fábrica de chocolate en la margen izquierda de París, en el Faubourg Saint-Germain, mientras que, en 1816, fue nombrado proveedor exclusivo de chocolate para la familia real francesa.

El gastrónomo y escritor Jean Anthelme Brillat-Savarin elogió el chocolate Debauve en su libro Fisiología del Gusto. En 1823, Debauve incorporó a la empresa como socio a su sobrino, también farmacéutico, con el objeto de crear y distribuir chocolates dietéticos, que entonces se llamaban “chocolates saludables”, elaborados con leche de almendras, vainilla y agua de azahar.

Gallais publicó cuatro años después su Monografía del cacao, que ofrecía un enfoque científico del uso del cacao con fines terapéuticos. Además fue el inventor de la prensa desengrasante, invención que mejora la extracción de la manteca de cacao de la masa de cacao, y por si fuera poco en 1838 descubrió el primer proceso de deshidratación de la leche.

Tal era el prestigio de esta chocolatería que hasta el mismo Marcel Proust la recomendó en una carta dirigida a un amigo. Por tal motivo es que una de las piezas de la casa se llama “la magdalena de Proust”, un praliné de chocolate con leche en forma de magdalena con un toque de cacao de Tanzania.

A la muerte de Sulpice Debauve, en 1836, la marca pasó a manos de un tal Thery, aunque en 1857, Nicolas-Eugène Hugon se hizo cargo de la marca. En 1858 Hugon construyó una fábrica en el distrito 7 de París, instaló máquinas de vapor, y en 1867 obtuvo una medalla de bronce en la Exposición Universal de Arte e Industria.

Su hijo Gustave Hugon lo sucedió en 1873 y permitió que la fábrica de chocolate se convirtiera en una de las primeras marcas francesas apalancado en la comercialización de chocolate de excelente calidad, a base de puro cacao y azúcar, a un precio accesible.

Recibió una medalla de plata en la Exposición Universal de París en 1878 y una medalla de oro en la Exposición Nacional de Amberes el mismo año por el “chocolate flash”, preparación instantánea hecha con chocolate granulado.

Posteriormente el negocio y la fábrica fueron conducidos por los dos hijos de Gustave, Maurice y Georges Hugon, seguidos a su vez por sus respectivos hijos, Jacques y Robert Hugon.

En 1989, Paule Cuvelier se hizo cargo del establecimiento Debauve & Gallais y, con la ayuda de su hijo expandió las actividades a nivel mundial, abriendo negocios en Nueva York, Seúl, Dubai, Tokio, Nagoya, Osaka, Bucarest, Taipei, Hong Kong, Beijing, Nanjing, Shanghai y Chengdu.

¿Habías escuchado hablar de esta singular marca?

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

18 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

20 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

21 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

23 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago