Parece mentira que, en momentos en que tantos establecimientos gastronómicos tienen que cerrar a causa de la cuarentena y el coronavirus, una pulpería con casi 200 años de vida siga en pie, y recién acabe de reabrir sus puertas tras el primer cierre por la pandemia de Covid-19.
Se encuentra a las afueras de Mercedes, a poco más de 100 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, y se jacta de ser la más antigua que queda de una larga tradición de almacenes y despachos de bebidas en zonas rurales de la Pampa húmeda.
“La única vez que se había cerrado por más tiempo fue por una gran inundación, en 2015“, explicó Fernanda Pozzi Di Catarina, su propietaria y cuarta generación de una familia que manejó el negocio desde hace 100 años.
En el siglo XIX, se hizo un censo de pulperías en la provincia de Buenos Aires que arrojó un total de 350 establecimientos. Esta de Mercedes, una de las pocas que aún sobreviven, se enorgullece de haber atendido a Don Segundo Ramírez, inmortalizado por Ricardo Güiraldes en Don Segundo Sombra.
En estos días, la pulpería se adaptó a los tiempos modernos ofreciendo el servicio de delivery de sus platos de cocina: guiso de mondongo, guiso de lentejas, guiso carrero y locro para las fechas patrias, salame quintero y empanadas fritas el resto del año.
Pero también hay atención al público en su parque aledaño con mesas dispuestas con alcohol en gel para evitar los contagios.
A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…
Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…
Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…