¿Oíste hablar del nopal? Esta variedad de cactus es muy empleada en la cocina mexicana, y ahora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés) la recomienda como uno de los “alimentos del futuro”.
El problema que plantea la FAO es la crisis alimentaria que se cierne sobre la humanidad por el impacto del recalentamiento global. Por eso, el nopal surge como una de las soluciones más eficientes, por su bajo impacto ambiental, pero también porque requiere de poca agua para su cultivo.
En México se consume un promedio de 6,4 kilos de nopales por persona por año, pero desde el año 2017, la FAO busca enseñar a incorporar este alimento en comunidades afectadas por grandes sequías.
Entre las propiedades que posee esta variedad de cactus, tiene un alto contenido de agua (entre 90% y 92%), minerales (calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro, aluminio), fibra y vitaminas (A, C, K, B1, B2, B3 y B6) y clorofila. Es antioxidante, anticancerígeno y sirve para combatir la diabetes, el colesterol, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones y la oesteoporosis.
¿Cómo se consume el nopal? Como jugo, licuado, crudo en ensalada, cocido como guarnición o rellenos, pero también se vende deshidratado o como suplemento dietario.
¿Lo conocías?
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.