Noticias

Día Mundial del Arroz: breve historia y claves de un alimento tan global como nutritivo

Se celebra cada 31 de octubre desde 2004.

Cuando se habla de arroz, uno se refiere al segundo cereal más popular (luego del maíz), pilar de la alimentación de muchos pueblos. Tal es su importancia que en 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 31 de octubre como el Día Internacional del Arroz.

El mismo se cultiva en más de 100 países, con una superficie total cosechada de aproximadamente 158 millones de hectáreas que producen más de 700 millones de toneladas anuales, que alimentan casi a la mitad de la población mundial. De este volumen, cerca de 640 millones de toneladas se cultivan en Asia, lo que representa un 90% de la producción.

El problema que tiene es que, cuando se procesa industrialmente, pierde muchas de sus virtudes que están en la capa de salvado, pero es un producto que contiene vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina, además de almidón. Últimamente se le presta especial atención, en especial por todos aquellos que padecen celiaquía, ya que no contiene gluten.

Esta gramínea tiene decenas de miles de variedades y dos subespecies principales, japónica e indica, y hasta el día de hoy los investigadores no se ponen de acuerdo si nació en la India o China. Existe muchas formas de categorizarlo, pero una de las más simples es según su forma. A título de ejemplo, dentro de los tipos de arroz de grano largo se encuentran basmati, jazmín, ferrini, de grano corto, de grano medio, de grano largo, arroces aromáticos, arroces glutinosos, arroces pigmentados, arroz integral y arroces vaporizados y precocidos, entre otros.

Fueron los árabes los que llevaron este grano a España (arruz), durante la invasión de la península ibérica, que plantaron en lo que hoy son las grandes albuferas de Alicante y Valencia, zonas productoras por excelencia. Es importante saber esto porque el arroz llegó a América gracias al aporte hispano.

A nivel culinario, el arroz es tan versátil que permite realizar múltiples preparaciones, ya sea como entradas, platos y postres. Para festejar esta fecha uno podría optar por platos étnicos a base del popular cereal, como una buena paella levantina, un risotto académico, quizás una preparación cantonesa o un buen plato de sushi, donde el arroz es imperativo.

¿Sos de usar arroz en tu cocina?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

17 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

21 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

22 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago