Noticias

20 tips de Narda Lepes para una alimentación más saludable

La cocinera argentina lanzó 201 tips para no comer como el or**!!, su nuevo libro.

Hace poco más que dos años que Narda Lepes, la mediática cocinera que acaba de ser premiada como la mejor chef de América latina por The World’s 50 Best Restaurants, revolucionó las redes sociales con una serie de tuits destinados a ayudar al gran al gran público en la cocina.

Los consejos, que llegaron a 100, eran breves, contundentes y muy funcionales. Y tuvieron tan buena recepción que durante mucho tiempo se habló sobre el asunto y, meses después, duplicados en número, se convierten en libro: 201 tips para no comer como el or**!!.

“A veces, los que estamos todo el día en la cocina damos por hecho o por sabidos muchos temas básicos o de sentido común. Por eso, me pareció una buena idea bajar y juntar estos tips, tuits, consejos, ideas y comentarios –o como quieran llamarlos– en un libro. Porque comer bien es mucho más que preparar grandes recetas o saber un montón de técnicas. Comer bien, y no como el or**, es algo de todos los días, todo el día, 24/7. Así que lean, prueben, hagan y diviértanse”, cuenta Narda.

Para que empieces a ponerlos en práctica, seleccionamos 20:

#1. Hay mucha comida rica que no es linda y viceversa.

#2. Hacé las compras en la verdulería. Arrancá por ahí. Pensá tu plato desde la guarnición. El resto sale solo.

#3. Leé las etiquetas de lo que comas.

#4. Entrená tu paladar probando variedades del mismo producto. Comprá un durazno de cada tipo, uvas, tomates, un zapallito y un zucchini, sentí las diferencias, recordalas. Es un ejercicio. Sirve.

#5. Tres reglas para pedir pizza por teléfono. Acompañala siempre con una ensalada, siempre. Esperala con el horno prendido. Pedir fainá y guardala para otra comida.

#6. Usá hierbas, comprá plantín de hierbas, sembrá. Comprá frescas y cuidalas. Si empiezan a decaer, no las dejes pudrir, secalas. Cambian cualquier plato.

#7. El que la ralla gruesa la zanahoria no entiende nada. Se ralla del lado finito. Gruesa es sin sabor, seca y mata encías. En esta no acepto opiniones: calabozo.

#8. Si freís en poco aceite, el resultado es comida aceitosa. Cuanto más aceite en la sartén u olla, menos en la comida.

#9. Lo que crece junto queda bien, combina bien entre sí. En estación. Por ejemplo: hongos y zapallos, espárragos y alcauciles, Duraznos y tomates.

#10. Leé la receta antes y entendé qué vas a hacer y por qué. Desobedecé y cambiá lo que quieras si la entendiste.

#11. Las bananas no se guardan en la heladera.

#12. Si cocinás remolachas, dejá la piel y un poco de cabito. Hervidas o al horno hasta que estén tiernas. Después, se pelan casi solas.

#13. La calabaza hervida es un embole. Cocinala en la sartén con agua o caldo y manteca (ajito, hierbas, amor) hasta que esté tierna y se evapore el líquido. El puré de la gloria. O al horno, obvio.

#15. El verdadero aceite de oliva no tiene que tener olor a aceituna, nunca.

#16. Milanesas al horno: para que no sean una suela blanca y seca, primero calentá bien una placa para horno, sin nada, luego poné las mila con un poquito de aceite y mandá la placa a la parte baja del horno. Se cocinan pocos minutos por lado.

#17. No guardar tomates en la heladera, pierden sabor y textura.

#18. En verano la verdulería se visita al menos tres veces por semana. La fruta se compra por unidad no de a kilos. Comer al menos dos frutas por día.

#19. Tomá agua.

#20. La papa: lo único que necesita es estar a la sombra. Oscuridad y poca humedad para que no se brote. Ojo, brotada es difícil de digerir.

Hay que decir que su primer libro, Comer y pasarla bien (2007), fue un best seller inmediato que con el correr de los años se convirtió en un clásico. Algo similar sucede en 2017 con la publicación de Ñam Ñam, un trabajo que se mete de lleno con la alimentación infantil. Se dedica a la gastronomía desde 1992, y sea en la televisión, la radio, los medios gráficos o la organización de ferias como Masticar, su idea fue siempre la misma: cuanta más gente cocine, mejor.

Y todo promete que este tercer libro, sencillo, claro, directo y accesible para todo público no será la excepción. Ya se encuentra disponible en las librerías. Es una edición de tapa rústica, sin solapas, editada por Planeta y su costo es de $ 1.200.-

¿Te gusta Narda?

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

1 hora ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

4 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago