Durante mucho tiempo se aseguró que, antes de guardar los restos de comida en la heladera, había que esperar a que se enfriaran. Entre los motivos esgrimidos, el más común era que el consumo de electricidad iba a aumentar, al tener que trabajar de más el refrigerador para enfriar ese plato o tupper con las sobras aún tibias.
Pero ahora ya se sabe que no se puede esperar a que se enfríe la comida y que conviene guardarla cuanto antes. ¿Por qué? Porque a temperatura ambiente, las bacterias nocivas pueden crecer muy rápidamente en los alimentos.
“Las temperaturas frías evitan que la mayoría de los microorganismos nocivos se multipliquen; por lo tanto, mantenga los alimentos perecederos (los que se pueden echar a perder o contaminar con bacterias), en la heladera”, recomienda la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Estas son las reglas de la FDA para la correcta conservación de los alimentos.
#1. Enfriar los alimentos antes de que transcurran dos horas de su elaboración.
#2. Consumir los alimentos perecederos (lácteos, carne, pollo, pescado y productos frescos) lo antes posible.
#3. Repartir la comida caliente en distintos recipientes, en vez de uno grande, para que se enfríe más rápido.
“Un gran recipiente de sopa, por ejemplo, tardaría bastante en enfriarse, invitando a las bacterias a multiplicarse y aumentar el peligro de enfermar al consumir el alimento”, advierte la FDA.
¿Sos de guardar las sobras de comida en la heladera antes de que se enfríen?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…