Noticias

Selva negra: historia y secretos de una torta clásica que nunca pasa de moda

A pesar de las diferentes modas en pastelería, esta preparación sigue presente en el gusto de los consumidores.

En tiempo de minicakes y pastelería ligera, microscópica, hablar de una torta como la selva negra parece una grosería. Es que esas tortas clásicas, enormes y suculentas, parecen un anacronismo. Sin embargo, a pesar de las modas, se sigue viendo a esta preparación en muchos de los exhibidores de buena parte de panaderías y confiterías.

Es que es un dulce con chapa de clásico, cuyo nombre original es Schwarzwälderkirschotorte, nombre impronunciable que significa “Torta selva negra con cerezas”.

Los antecedentes remotos de la torta se remontan a fines del siglo XVI cuando el chocolate ya se había asentado en Europa, en especial en la Selva Negra (en alemán; Der Schwarzwald) situada en el estado de Baden-Württemberg, zona donde rica en frutos rojos, en especial cerezas, con las que se realiza un destilado doble y transparente llamado kirsch, empleado en la elaboración de la receta. Eso, sumado a la pasión desenfrenada que en las clases acomodadas europeas hubo por el chocolate (sobre todo entre las mujeres), sentó las bases para la realización del producto.

Según The Gourmet Journal, el origen cercano de su elaboración data de 1915, cuando el pastelero Joseph Keller preparó la torta para servirla en el Agner Café, situado en la ciudad de Bad Godesberg. Otros dicen que el creador fue Erwin Hildenberg, al frente del Café Walz. Lo que sí está claro es que la primera receta manuscrita es del año 1927.

Como sea, la selva negra se elabora con chocolate negro, kirsch, crema y azúcar. Pero si querés conocer la receta al detalle y hacerla en casa, Cucinare te comparte la receta para que hagas tu propia experiencia.

¿Tuviste la oportunidad de probar la torta selva negra?

Últimas noticias

Dime quién eres y te diré qué comes, el juego que propone un restaurante porteño para elegir los platos que vas a pedir

Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…

10 horas ago

Por cuarto año consecutivo, Ti Amo se ubicó entre las mejores 50 pizzerías del mundo

El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…

11 horas ago

Gildas y banderillas: diferencias, origen e ingredientes de dos clásicos españoles

Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.

1 día ago

Los Galgos y Condarco, unidos para ofrecer un menú 100% porteño

El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…

2 días ago

Focaccia, laminados y primavera: pop-up con estilo italiano en Coghlan

Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…

2 días ago

Dos Malbec argentinos, en lo más alto del concurso británico que premia a los mejores vinos del mundo

Hubo dos Master nacionales, 19 de medallas de oro, 22 de plata y 2 de…

4 días ago