Helacor, la empresa propietaria de la cadena de heladerías Grido, puso a disposición del bobierno de la provincia de Córdoba su red de sucursales y camiones de reparto para almacenar las vacunas contra el coronavirus que, muy próximamente, llegarán a la Argentina para comenzar con la campaña masiva de vacunación.
Se busca vacunar a 2,2 millones de personas en la provincia mediterránea, por lo que resulta fundamental garantizar la cadena de frío para que las vacunas no se echen a perder. Después de descongelada, la vida útil de la vacuna rusa Sputnik V (la que primero podría llegar) es de 30 minutos.
Por eso, la empresa, que dispone una red de almacenamiento y distribución a -18°C en toda la provincia, ofreció sus instalaciones para colaborar en la campaña masiva de vacunación.
Grido además cuenta con la cámara de frío más grande de América Latina, con capacidad para 17 millones de kilos de helado, que trabaja a -28°C.
“No hay heladeras en los centros de salud de cada pueblo, pero sí en cada Grido, y hay un Grido en cada localidad“, explicó un funcionario provincial sobre las ventajas de distribuir las vacunas a través de la red de heladerías de origen cordobés.
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…