Noticias

Un estudiante de Diseño crea un plato gourmet usando plumas de pollo como componente principal

Es alumno de una escuela de Arte en Londres y desarrolló una proteína alternativa en base a esta parte del ave.

Sorawut Kittibanthorn, un estudiante de Diseño de origen tailandés, creó una proteína alternativa utilizando plumas de pollo. El alumno de la Central Saint Martin Art School de Londres publicó su invención en las redes y explicó cómo había llegado a producirla.

Las plumas no pueden ser digeridas por el cuerpo humano, pero Kittibanthorn descubrió que, al ser en un 90% compuestas por queratina, una proteína que se encuentra en el pelo y las uñas, la podía romper empleando un proceso llamado hidrólisis ácida.

Con alrededor de 2 millones de toneladas de plumas de pollo que se tiran a la basura cada año, el estudiante quiso modificar la percepción de lo que se considera desperdicio y agregar un ingrediente más a la paleta de alimentos disponibles. Además, el excedente de plumas que se tiran terminan contaminando los suelos y los cursos de agua. La parte que es incinerada contribuye al recalentamiento global.

La carne que se obtiene es tierna y jugosa, y tiene una textura de que se derrite en la boca”, explicó Sorawut, que usó la proteína para elaborar un steak tartare y un filet de pescado.

Las plumas son lavadas, pulverizadas y colocadas en un baño de agua con ácido y queratinasa, una enzima que corta los fuertes enlaces químicos de la queratina. La solución se calienta suavemente y se agita constantemente durante 12 a 24 horas, antes de filtrarse y enfriarse.

Entre sus experimentos, Kittibanthorn creó una pasta libre de huella de carbono, wraps, y barras proteicas. La carne a base de plumas es insípida y tiene que ser aromatizada con algún aromatizante natural.

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

3 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

3 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago