Noticias

Polvo de insectos, el ingrediente que llega a la dieta de los argentinos

El INTI trabaja para incorporar el polvo de grillos a varios alimentos producidos en el país.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ya empezó a trabajar para incorporar los insectos a la dieta de los argentinos. Considerados como la comida del futuro por las Naciones Unidas, el organismo argentino busca desarrollar técnicas para introducir el polvo de grillos en las preparaciones industriales de la cadena alimenticia nacional.

Este trabajo está en línea con la búsqueda de fuentes de proteína alternativas, para lo cual analizaron un tipo de grillo nativo con el objetivo de convertirlo en materia prima de harinas.

“Debido a su alto contenido proteico y a la variedad de aminoácidos esenciales encontrados, los resultados obtenidos hasta el momento son muy prometedores”, explicaron los técnicos del INTI.

Y agregaron: “Al investigar sobre la producción de insectos comestibles en el ámbito nacional, nos encontramos con la empresa Grillos Capos, que los cría y comercializa para alimentación de mascotas exóticas. Nos contactamos con su fundador y comenzamos una colaboración para determinar el perfil nutricional del polvo de grillos de la especie Gryllus assimilis y estudiar posibles aplicaciones en alimentos”.

El objetivo es fabricar un polvo de grillos que se agregue a la harina de trigo para la elaboración de panificados de gran calidad nutricional. Fue así que se elaboraron panes, muffins y budines. “El color observado fue semejante al de alimentos que contienen harinas integrales, con olor y sabor agradable”, explicaron desde el INTI.

“El costo de la tonelada fresca de grillo producida a gran escala rondaría entre los 300 y 400 dólares, mientras que la de carne vacuna promedia los 5.000 dólares y la de harina de pescado los 500 a 2000 dólares (según su origen)”, explicó Daniel Caporaletti, director de Grillos Capos.

“Si bien en el país el consumo de insectos no está permitido por el Código Alimentario Argentino, desde INTI junto con otras entidades estatales se está trabajando para promover su incorporación como un nuevo capítulo en el código”, anticiparon los técnicos del organismo.

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

17 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

18 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

19 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

20 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

5 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

5 días ago