Noticias

Polvo de insectos, el ingrediente que llega a la dieta de los argentinos

El INTI trabaja para incorporar el polvo de grillos a varios alimentos producidos en el país.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ya empezó a trabajar para incorporar los insectos a la dieta de los argentinos. Considerados como la comida del futuro por las Naciones Unidas, el organismo argentino busca desarrollar técnicas para introducir el polvo de grillos en las preparaciones industriales de la cadena alimenticia nacional.

Este trabajo está en línea con la búsqueda de fuentes de proteína alternativas, para lo cual analizaron un tipo de grillo nativo con el objetivo de convertirlo en materia prima de harinas.

“Debido a su alto contenido proteico y a la variedad de aminoácidos esenciales encontrados, los resultados obtenidos hasta el momento son muy prometedores”, explicaron los técnicos del INTI.

Y agregaron: “Al investigar sobre la producción de insectos comestibles en el ámbito nacional, nos encontramos con la empresa Grillos Capos, que los cría y comercializa para alimentación de mascotas exóticas. Nos contactamos con su fundador y comenzamos una colaboración para determinar el perfil nutricional del polvo de grillos de la especie Gryllus assimilis y estudiar posibles aplicaciones en alimentos”.

El objetivo es fabricar un polvo de grillos que se agregue a la harina de trigo para la elaboración de panificados de gran calidad nutricional. Fue así que se elaboraron panes, muffins y budines. “El color observado fue semejante al de alimentos que contienen harinas integrales, con olor y sabor agradable”, explicaron desde el INTI.

“El costo de la tonelada fresca de grillo producida a gran escala rondaría entre los 300 y 400 dólares, mientras que la de carne vacuna promedia los 5.000 dólares y la de harina de pescado los 500 a 2000 dólares (según su origen)”, explicó Daniel Caporaletti, director de Grillos Capos.

“Si bien en el país el consumo de insectos no está permitido por el Código Alimentario Argentino, desde INTI junto con otras entidades estatales se está trabajando para promover su incorporación como un nuevo capítulo en el código”, anticiparon los técnicos del organismo.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

12 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

12 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

13 horas ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago