Cada vez más cocineros de alta gama se están incorporando a la nueva tendencia de equipar las cocinas de sus restaurants con una de las maravillas tecnológicas más avanzadas en materia de gastronomía.
Se trata de una impresora 3D que “fabrica” alimentos con las formas y texturas personalizadas, lo que abre el universo creativo de una manera nunca antes vista.
El equipo, llamado Foodini, fue creado por la empresa española Natural Machines, y tiene como objetivo también el evitar el desperdicio de alimentos. Para usarlo, solo acepta como materia prima plásticos aptos para uso alimentario y trae además accesorios aptos para lavavajillas y hornos.
El proceso consta de dos opciones: empaste y creación. El empaste consiste en el alimento que se imprime. Se preparan los ingredientes y luego se colocan en cápsulas de acero inoxidable para ser impresos. En el equipo caben hasta 5 cápsulas que se intercambian automáticamente, por lo que las opciones creativas son muy amplias.
La parte de la creación, en cambio, hace referencia al diseño que determina las formas que se imprimen. Foodini posee un software especial para diseñar los alimentos y preparaciones que luego se van a imprimir, a través de una pantalla táctil y conexión wi-fi.
¿Te animarías a comer un plato elaborado con una impresora 3D?
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…
Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…
Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…