Noticias

Gastronomía de alta gama, vista al mar y hasta chofer propio, los lujos de un club en Punta del Este

A pesar de la crisis, el Shark Club de la playa uruguaya tiene decenas de miembros que pagan 4.000 dólares para ser parte.

No es un secreto que la temporada en Punta del Este está siendo mortecina. La ausencia de los turistas argentinos y brasileños se está haciendo sentir, no sólo por el número de asistentes a las playas, sino por la acentuada merma en el consumo.

Pero a pesar de la crisis, nunca faltan los proyectos suntuarios, como el flamante Shark Club, ubicado sobre la parada 3 de La Mansa. Se trata de una propuesta concebida por cuatro empresarios uruguayos con el acento puesto en lo gourmet.

Es que la vista a la isla Gorriti, que está prácticamente a un tiro de piedra, con la puesta del sol sobre el mar, es un estupendo marco para tomar un buen cocktail, descorchar un vino fresco o disfrutar de buena cocina.

Y si bien cualquiera puede ingresar, la institución cobra una membresía anual de u$s 4.000 que permite hacer uso de salas privadas o la terraza, e invitar a los amigos con descuentos especiales en el restaurant y la cava. Los socios también tienen la posibilidad de reservar una mesa y disfrutarla de forma exclusiva durante toda la temporada. Además, cuentan con choferes de cortesía, entre las 21 y la medianoche.

La inversión realizada en el Shark Club superó los u$s 600.000, y hasta el momento alrededor de 40 empresarios abonaron el costoso fee que les permite ser miembros de la institución.

Cucinare conversó con Maximiliano Cal, chef a cargo de los fuegos del club. El hombre fue jefe de cocina de Narbona, se formó en Francia y en varios restaurants de la Península. “Hacemos una cocina de corte internacional, muy técnica ya que empleamos procesos como el sous-vide (cocina al vacío), y algo de cocina molecular, como geles fluidos y algún caviar”, cuenta el chef.

“Trabajamos con productos locales, como la pesca y los mariscos frescos, originarios de nuestra costa, y también con productos importados como, por ejemplo, los mejillones neozelandeses, que son excelentes. Un detalle que nos identifica es que ponemos especial énfasis en el emplatado, en la presentación”, agrega Cal.

Y finalmente dice que “otro activo es la cava, que está anclada en el medio del salón, toda vidriada, que cuenta con más de 160 referencias, y también tenemos una buena barra, que acompaña a la propuesta del restaurant”.

¿Habías escuchado hablar del Shark Club?

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago