Noticias

Cocineros argentinos: 5 referentes de la gastronomía de Bariloche, la ciudad que vive una exitosa temporada de verano

Pese a la pandemia, el destino superó las expectativas turísticas y los restaurants fueron parte de ese fenómeno.

Si bien es cierto que la pandemia dejó a la gastronomía y al turismo por los suelos, hay ciertos destinos que se están cobrando revancha durante el verano. Por ejemplo, subieron marcadamente las ventas durante diciembre para destinos como Bariloche, que es el principal ganador de la temporada estival, y fue el destino argentino de mayor movimiento aéreo durante la primera quincena de enero, con un promedio de 15 arribos diarios.

Dentro de esa actividad, hay que remarcar que Bariloche hace rato dejó de ser un destino exclusivo de invierno y de viajes de egresados, ya que es una auténtica belleza durante las cuatro estaciones, generosa del turismo de alta gama. Además, cuenta con una gastronomía de excelencia que se supera año a año.

Por eso es que hicimos un relevamiento de los cocineros más prestigiosos de la ciudad rionegrina:

#1. Mariana Müller. Hace ya una década que la China Müller se ha convertido en la referente gourmet de Bariloche. En su hogar natal, de padre alemán y madre húngara, se hacía culto de la buena cocina. Ella se formó con Laurent Lainé, Francis Mallmann y en La Pomme, Punta del Este, de Carl Embersson. En su restaurant Cassis, con nueva ubicación sobre el Lago Gutiérrez, ofrece menú por pasos basado en productos locales. Su cocina se caracteriza por el empleo de sabores ácidos, en parte consecuencia de los excelentes aderezos artesanales que elabora.

#2. Alejandro Clausen. Es un cocinero de sólida formación corporativa, ya que luego de trabajar en el Four Seasons de Buenos Aires, se desempeñó durante siete años en Italia, en Il Palagio, restaurant con una estrella Michelin. Luego marchó hacia China, donde trabajó durante cuatro años en los Four Seasons de Shenzhen y Beijing, China. Allí fue sous-chef y chef ejecutivo respectivamente. Actualmente, lidera el equipo del restaurant Batistín, dentro del complejo hotelero Villa Huinid. Si bien su cocina es en apariencia sencilla, cuenta con mucha técnica sobre sus espaldas; sus cartas tienen una marcada impronta patagónica, amparada en los mejores productos de la región.

#3. Lucas Rivas. Nació en San Martín de los Andes (Neuquén) y partió hacia Alemania con una beca para terminar el colegio secundario, donde además trabajó en el laboratorio de control de calidad de una cervecería. Hizo sus primeras armas en Andorra, pasó por El Racó d’en Freixa, en Barcelona, dos estrellas Michelin. Rivas, que tiene formación de ingeniero y una tecnicatura en cocina, tuvo experiencias laborales en Buenos Aires, con la apertura de Aramburu y posteriormente de Bukka, en el barrio porteño de Palermo. Después de un paréntesis en un proyecto hotelero-gastronómico en el Delta, en 2015 se afincó en Bariloche, donde fue chef ejecutivo del NH Edelweiss y actualmente es sous-chef ejecutivo del Llao Llao.

#4. Pablo Quiven. Es lo que se dice, “un hombre del terroir”. Se formó profesionalmente en el Llao Llao y en Villa Huinid. Además de profesional gastronómico, es panadero y pastelero. Su plato llamado “desconstrucción de arroz con leche”, se alzó con el mejor puntaje en el torneo nacional de chefs que organizó la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la Argentina (FEHGRA), en septiembre de 2010. Junto a su mujer Mariana Trujillo, crearon Quiven Patagonia House Kitchen, restaurant que propone descubrir los sabores patagónicos con una propuesta de vanguardia y sello de autor, calificado N°1 de Bariloche en Trip Advisor.

#5. Federico Domínguez Fontán. Es otro de los talentos que tiene para ofrecer la ciudad andina. Fefe, como lo conocen los amigos, nació en La Plata, pero de muy joven se radicó en Chubut.  En gastronomía hizo su paso por el hotel Sheraton de Córdoba, y con Ramiro Rodríguez Pardo en Catalinas. También se desempeñó en Le Bibló y en Le Sud, de Sofitel Arroyo, junto a Thierry Pszonka. Además, trabajó en Europa en el hotel Fadrique, y para el reconocido chef francés Claude Marcó. A su regreso, se instaló en Bariloche y trabajó en el Llao Llao hasta convertirse en el chef ejecutivo. Hace poco tiempo dio un giro a su carrera y se asoció con Berlina, la clásica cerveza barilochense, donde se especializa en preparar pizzas de primerísimo nivel.

¿Conocés a alguno de estos cocineros?

Últimas noticias

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

8 horas ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

9 horas ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

12 horas ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

1 día ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago