Noticias

Fufu, el plato clásico que aman los niños africanos y que ahora se volvió viral gracias a TikTok

Te contamos todo sobre esta mezcla de tubérculos que suele comerse con sopas y guisos.

En TikTok se pueden ver las cosas más insólitas. Una de ellas es la variedad de platos y comidas que los usuarios suben. Pero recientemente, un estudiante estadounidense de origen camerunés subió fufu, una preparación típica de la vecina Ghana, aunque conocida en toda África.

Se trata de una mezcla de tubérculos con alto contenido de almidón, como el ñame y la casava (mandioca), que luego de haber sido convenientemente cocidos, se muelen en un mortero de madera. Se puede comer con una variedad de sopas y guisos a base de vegetales, nueces de palma o maní. Ocasionalmente, se agregan plátanos verdes a la mezcla.

Después de un video particularmente popular de Keith, donde se lo ve disfrutando fufu con sopa de verduras, otros usuarios de TikTok comenzaron a imitar el plato. En unas pocas semanas, el fufu se había vuelto viral y se creó un #fufuchallengePero a medida que el fufu se extendió por TikTok, si bien logró mucha aprobación, también trajo consigo malas interpretaciones del plato, e incluso sorna acerca de la cocina de este continente.

Sin embargo, no fue la única performance llamativa de la cocina africana en TikTok. Porque, según cuenta LA Times, hace poco tiempo atrás, Joeneen Hull, una artista de 31 años, que nunca había probado el fufu, pero había visto videos de personas sumergiendo trozos calientes de masa con almidón en sopas ricas y picantes, se motivó.

La mujer manejó 120 kilómetros desde Moreno Valley hasta Veronica’s Kitchen, un restaurant nigeriano en Inglewood, donde probó dos primos hermanos del fufu, dos sopas que se llaman egusi y okro. Allí se filmó y subió el contenido a TikTok, donde obtuvo alrededor de 6 millones de visitas.

Los videos de fufu de Hull se difundieron rápidamente en TikTok, pero su intención nunca fue volverse viral. “Solo quería conseguir buena comida y grabarla, para que otras personas pudieran ver que es buena comida”, dijo.

Para sorpresa y alegría de la diáspora africana en los Estados Unidos, el fufu está teniendo un momento de gloria. En toda la aplicación, los videos de #fufu se vieron más de 250 millones de veces, videos que se están compartiendo y debatiendo públicamente en Facebook, Instagram y Twitter, y de forma privada tanto en WhatsApp como en chats grupales.

Cucinare le preguntó a Maxime Tankouo, único representante de la cocina africana en la Argentina, propietario de El Buen Sabor, dónde radica el atractivo del fufu, a lo que respondió: “Una de sus principales características es su consistencia y versatilidad ya que se puede acompañar con todo tipo de salsas. Es un alimento esencial durante la infancia de todo niño en África, algo muy querido por todos. Y una de las claves durante su preparación es que esta harina de mandioca no haga grumos”, finaliza el cocinero.

¿Habías escuchado hablar acerca del fufu?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago