Noticias

Afirman que el nivel de consumo de comida chatarra va a disminuir cuando se termine la pandemia

Un estudio vincula esta ingesta a altos niveles de estrés como los que genera el covid.

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos, confirmó lo que ya se sabe: que, a mayor estrés, mayor son las ganas de consumir alimentos ricos en grasas para “recompensar” al cerebro. En definitiva, situaciones estresantes se vinculan con una ingesta mayor de comida chatarra.

Y, si se tiene en cuenta que la pandemia de coronavirus, con su carga de incertidumbre y angustia disparó los niveles de estrés en todo el mundo, los fabricantes de estos productos están de parabienes.

Sin embargo, el final de la pandemia comienza a vislumbrarse, sobre todo en los países más desarrollados, donde las campañas de vacunación están más avanzadas. Por lo que el estudio también sostiene que el nivel de consumo de la comida chatarra va a disminuir cuando caigan las actuales curvas de estrés en la población general, lo que va a suceder con el fin de la crisis sanitaria, económica y social actual.

El estudio fue realizado con madres de niños pequeños con sobrepeso y bajos recursos económicos. Y sus resultados confirmaron que, en cuanto se reducían los niveles de estrés, su ingesta de estos alimentos calóricos también bajaba.

Por eso, para ayudarlas a gestionar mejor sus angustias y ansiedades, la recomendación del estudio era mejorar la gestión del tiempo y de las prioridades, a la par de recomendaciones para impulsar una alimentación más saludable y una mayor actividad física.

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

2 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

2 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

2 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

2 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

3 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

4 días ago