Noticias

El gobierno argentino cerró las exportaciones de carne por 30 días

Es para controlar los precios internos, pero la medida generó fuerte rechazo entre los productores y empresas exportadoras.

El gobierno argentino anunció un cierre de las exportaciones de carne por 30 días en la noche del lunes 17 de mayo, en una medida que fue interpretada como un intento de controlar las subas de precios en el mercado interno. Fue el mismo presidente Alberto Fernández quien se la comunicó a los empresarios de los frigoríficos exportadores.

Entre los productores, la bronca es manifiesta: “Todos están pidiendo cese de comercialización”, indicó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales ArgentinasEs que los cálculos que hace el sector muestran que se podrían llegar a perder hasta 240 millones de dólares por las ventas suspendidas. Y, además, por el riesgo de que los mercados que se abastecían se cierren por mucho tiempo más y se vuelquen a comprar en otros países de la región, como Uruguay, Paraguay o Brasil.

Según distintas fuentes, la medida fue ideada por el Ministerio de Desarrollo Productivo para amortiguar las subas de precios al consumidor en carnicerías y supermercados, con aumentos en los distintos cortes que preocupan al gobierno por su peso en la canasta familiar.

“El cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional. La decisión destruye la imagen de la Argentina como proveedor confiable y volveremos a regalarle los mercados a nuestros principales competidores. Y lo peor de todo, tal cual lo demostró la reciente historia del kirchnerismo, en nada va a contribuir a bajar los precios especialmente en el largo plazo. El daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado. Es inconcebible que se elijan recetas que ya fracasaron a falta de las soluciones de fondo que Argentina necesita”, expresó Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en diálogo con La Nación.

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

4 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago