Noticias

El gobierno argentino cerró las exportaciones de carne por 30 días

Es para controlar los precios internos, pero la medida generó fuerte rechazo entre los productores y empresas exportadoras.

El gobierno argentino anunció un cierre de las exportaciones de carne por 30 días en la noche del lunes 17 de mayo, en una medida que fue interpretada como un intento de controlar las subas de precios en el mercado interno. Fue el mismo presidente Alberto Fernández quien se la comunicó a los empresarios de los frigoríficos exportadores.

Entre los productores, la bronca es manifiesta: “Todos están pidiendo cese de comercialización”, indicó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales ArgentinasEs que los cálculos que hace el sector muestran que se podrían llegar a perder hasta 240 millones de dólares por las ventas suspendidas. Y, además, por el riesgo de que los mercados que se abastecían se cierren por mucho tiempo más y se vuelquen a comprar en otros países de la región, como Uruguay, Paraguay o Brasil.

Según distintas fuentes, la medida fue ideada por el Ministerio de Desarrollo Productivo para amortiguar las subas de precios al consumidor en carnicerías y supermercados, con aumentos en los distintos cortes que preocupan al gobierno por su peso en la canasta familiar.

“El cierre de exportaciones de carne por 30 días es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional. La decisión destruye la imagen de la Argentina como proveedor confiable y volveremos a regalarle los mercados a nuestros principales competidores. Y lo peor de todo, tal cual lo demostró la reciente historia del kirchnerismo, en nada va a contribuir a bajar los precios especialmente en el largo plazo. El daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado. Es inconcebible que se elijan recetas que ya fracasaron a falta de las soluciones de fondo que Argentina necesita”, expresó Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en diálogo con La Nación.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

2 días ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

5 días ago