Noticias

Queso rallado: secretos y tips que parecen obvios pero que muy pocos conocen

Desde la elección del queso hasta el rallador, hay decisiones que son clave para aprovechar mejor el producto.

Ya sea que uno compre la horma y lo ralle o, en su defecto, lo adquiera en una bolsita de supermercado, siempre está presente en la mesa.

El queso rallado es ideal como ingrediente para sopas, salsas y platos a base de pastas. Pero rallar queso no es soplar y hacer botellas, por más que lo parezca, ya que ese menester tiene su arte.

Cuenta Brigitte Engelmann, autora del Manual del Gourmet del Queso, que los ralladores son utensilios muy útiles para rallar los quesos de pasta dura con poco tenor graso, además de los quesos extraduros. Para los cortes rígidos resulta apropiado utilizar ralladores con agujeros chicos; de esta forma, durante el rallado, se obtienen finas tiras de queso.

Para los quesos semiduros, son mejores los ralladores de agujeros grandes, que dan como resultado tiras de queso de mayor tamaño. Tanto las tiras finas como las gruesas sirven para aderezar platos gratinados, y pueden añadirse a las ensaladas. Para rallar o raspar trozos de queso también hay molinillos, algunos de los cuales son sumamente sofisticados y costosos, ya que tiene un pequeño motor.

Algunos optan por el cuchillo raspador, poco usado en la Argentina, que resulta muy útil para hacerse de tiras delgadas, en bloques de queso de pasta dura o de corte; otro tip es el aprovechamiento de las cortezas, que se pueden raspar sin esfuerzo en capas delgadas.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

1 hora ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

4 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

4 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

7 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago