Noticias

Invertir en grandes cocineros, la nueva tendencia entre financistas que buscan oportunidades para después de la pandemia

Los chefs consagrados prometen grandes rentabilidades para cuando explote la demanda reprimida por el covid.

Parece mentira, pero algunos fondos de inversión y de venture capital (capital de riesgo) han empezado a considerar a los cocineros estrella como una buena alternativa de inversión, como si fuera una tonelada de soja, o la acción de una compañía que cotiza en la bolsa de Wall Street.

Es que estos grandes inversores comenzaron a entender que varios de los chefs más destacados son una potencial mina de ingresos de cara a la salida de la pandemia. Se estima que el consumo va a explotar, por lo menos en los países más desarrollados, por lo que la “demanda reprimida” de estos dos últimos años, va a repercutir en buena medida en el trabajo de los grandes cocineros.

Fondos de inversión como Kfund empezaron a invertir en negocios gastronómicos de alto nivel como el servicio de delivery premium del chef español Dani García. Los analistas financieros sostienen que ninguno de estos grandes jugadores del sector financiero se mete en un proyecto del sector gastronómico si no obtiene una rentabilidad superior a un 10% anual.

“La pandemia nos ha enseñado a los clientes que podemos comer bien con la comida a domicilio y que no tenemos que recurrir siempre a la hamburguesa o la pizza o el kebab. Además, lo que nos ha enseñado a nosotros como inversores es que el delivery no solo es viable cuando se basa en el volumen (muchos pedidos y muy poco margen). También hay un montón de clientes dispuestos a pagar un poco más y a dejarnos un margen mayor a cambio de una experiencia distinta”, explicó Iñaki Arriola, del fondo Kfund.

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

20 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

20 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago