Noticias

Dos referentes de la gastronomía argentina, unidos para conquistar Londres

Sucre London, la sucursal del restaurant de Fernando Trocca, tendrá un subsuelo muy especial: un bar comandado por Tato Giovanonni.

Dos argentinos notables desembarcan en Londres. “Estoy muy feliz de contarles que en julio vamos a inaugurar Sucre London, un proyecto que nos tiene muy felices. Y la novedad es doble: no sólo abrimos un restaurant, sino que también vamos a inaugurar Abajo London, con mi querido amigo Tato Giovanonni”, tuiteó el cocinero y restaurador Fernando Trocca.

Es, en pocas palabras, la alianza de dos sucesos locales, como Sucre y Florería Atlántico, en la tierra de Shakespeare. El restaurant estará ubicado en la antigua sala de conciertos de lo que solía ser el London College of Music en Great Marlborough Street. El edificio fue remodelado recientemente, y el restaurant será obra del arquitecto japonés Noriyoshi Muramatsupara.

Para la inauguración del flamante Sucre, Trocca ofrecerá platos como, quesadilla de carrillada de buey, empanada de cebolla y queso cheddar añejo, tiradito de vieira, jalapeño, granada, cola de rape con salsa XO y frijoles negros, y medio pollo al ladrillo con fondue de cebolla.

Por su parte, Abajo pondrá el acento en highballs, como el Something Orange, a base de whisky Abasolo, licor de maíz Nixta, maíz dulce, maní y chicha de calabaza.

Trocca, un hombre formado con referentes como Francis Mallmann y el Gato Dumas, pasó por restaurants emblemáticos como Llers, Mostrador Santa Teresita, Sucre y Orilla. En televisión participó de programas como Hombres a la Cocina, Grandes Chefs y, más recientemente House of Chef. También integra un proyecto gastronómico itinerante y colectivo llamado #10Manos, donde viaja por el mundo llevando lo mejor de la cocina argentina.

Por su parte, Giovanonni es el factótum de Florería Atlántico, el mejor bar de Sudamérica y séptimo a nivel mundial, según The World’s 50 Best Bars 2020. Es una historia de éxito la de este bar “subterráneo” de la calle Arroyo, lindero a lo que supo ser la discoteca Mau Mau, casi al frente de la torre Mihanovich, referente del “codo aristrocrático de Buenos Aires”, tal como la llamaba Eduardo Mallea.

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

24 horas ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

24 horas ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

1 día ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago