Noticias

Investigan los beneficios nutricionales de un insecto que es plaga en la Patagonia

El INTA evalúa si la tucura sapo puede ser usada como alimento para animales y humanos.

En muchas partes del mundo, los insectos son una fuente de proteínas de alta calidad que es utilizada como alimento de seres humanos y animales.

Por eso, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche y del Conicet está evaluando la posibilidad de utilizar un insecto que es plaga en la Patagonia para convertirlo en un producto alimenticio.

Se trata de la tucura sapo, un insecto que no posee alas y que es endémico en el Sur argentino, ya que consume todas las plantas a su paso, durante sus grandes desplazamientos a lo largo de la estepa patagónica.

“La búsqueda de una alternativa proteica más sostenible, que sea de calidad y valor nutricional similar a las fuentes de proteínas actuales, es una tarea desafiante. Los insectos son particularmente ricos en proteínas por lo que pueden proporcionar un alto aporte calórico como alimentos”, explicó Valeria Fernández-Arhex, una de las participantes del trabajo de investigación.

Y agregó: “El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bufonacris claraziana, una tucura del orden de los ortópteros que no posee alas, conocida como tucura sapo y que es considerada plaga en la región patagónica argentina”.

El estudio preliminar confirmó que el polvo obtenido de este insecto contiene 70% de proteínas, valores similares a los de la carne de res y la leche.

Para ello, primero se congelaron las tucuras a -20° hasta que murieran, luego fueron lavadas con agua potable y colocadas en un horno a 60° durante 24 horas. Para terminar, se las molió con un tamiz para conseguir un polvo fino. El objetivo, en un principio, sería producir alimento para peces, aves de corral y cerdos.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

18 horas ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

22 horas ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

22 horas ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

2 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

2 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

2 días ago