Noticias

Investigan los beneficios nutricionales de un insecto que es plaga en la Patagonia

El INTA evalúa si la tucura sapo puede ser usada como alimento para animales y humanos.

En muchas partes del mundo, los insectos son una fuente de proteínas de alta calidad que es utilizada como alimento de seres humanos y animales.

Por eso, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche y del Conicet está evaluando la posibilidad de utilizar un insecto que es plaga en la Patagonia para convertirlo en un producto alimenticio.

Se trata de la tucura sapo, un insecto que no posee alas y que es endémico en el Sur argentino, ya que consume todas las plantas a su paso, durante sus grandes desplazamientos a lo largo de la estepa patagónica.

“La búsqueda de una alternativa proteica más sostenible, que sea de calidad y valor nutricional similar a las fuentes de proteínas actuales, es una tarea desafiante. Los insectos son particularmente ricos en proteínas por lo que pueden proporcionar un alto aporte calórico como alimentos”, explicó Valeria Fernández-Arhex, una de las participantes del trabajo de investigación.

Y agregó: “El objetivo del estudio fue evaluar la calidad nutricional de bufonacris claraziana, una tucura del orden de los ortópteros que no posee alas, conocida como tucura sapo y que es considerada plaga en la región patagónica argentina”.

El estudio preliminar confirmó que el polvo obtenido de este insecto contiene 70% de proteínas, valores similares a los de la carne de res y la leche.

Para ello, primero se congelaron las tucuras a -20° hasta que murieran, luego fueron lavadas con agua potable y colocadas en un horno a 60° durante 24 horas. Para terminar, se las molió con un tamiz para conseguir un polvo fino. El objetivo, en un principio, sería producir alimento para peces, aves de corral y cerdos.

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

1 día ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

1 día ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

2 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

3 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

3 días ago