Noticias

Etiquetado frontal: Colombia, a la vanguardia en la lucha contra la obesidad en América latina

Los envases de alimentos deberán mostrar, en su frente, las advertencias sobre el exceso de azúcares, grasas y sodios.

Se la conoce como “Ley de comida chatarra” en Colombia, pero oficialmente fue bautizada como Ley de etiquetado frontal. Es el terror de las empresas alimenticias, ya que va a poner blanco sobre negro qué productos procesados y ultraprocesados son los más insalubres, por su alto contenido de azúcares, sodio y grasas.

Y va a representar un cambio revolucionario para ese país, que así se ubica a la vanguardia en este tipo de medidas para luchar contra la obesidad en América latina.

A partir de ahora, las empresas elaboradoras de alimentos, pero también las importadoras, deberán brindar información relacionada con la naturaleza y contenidos nutricionales de los productos, que las etiquetas deben incluir para informar al consumidor.

Si bien ya existen en los envases tablas nutricionales y otras informaciones de cada producto, la novedad de estas normas que se aprobaron en Colombia es que establecen requisitos que hagan más entendible y clara la información para los consumidores.

En Colombia, de cada 10 personas, seis tienen sobrepeso y de ellos tres presentan obesidad. Estamos en un país de gordos. Y no solamente eso, a las personas con sobrepeso la diabetes, la hipertensión y el cáncer y el mismo virus del Covid-19 los ataca mucho más fuerte”, explicó el médico Óscar David Hurtado, especializado en Nutrición.

Mientras tanto, en la Argentina sigue habiendo resistencias de buena parte de las multinacionales que producen alimentos y la Ley de etiquetado frontal todavía no fue aprobada.

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

45 mins ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

2 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

4 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago