Se llama Qori Inti y está ubicado en el oasis de Pica, en el norte de Chile. Este restaurant se caracteriza porque toda su cocina se realiza con la energía del sol.
Aquí no vas a encontrar gas ni electricidad a la hora de las cocciones, solo cocinas solares, que se parecen a antenas parabólicas al aire libre que captan la energía del sol y la envían a una hornalla donde se colocan las ollas a presión.
De hecho, el nombre Qori Inti significa “sol radiante” en quechua, y tiene sentido, ya que la región es una de las que más horas de exposición solar tiene en el mundo.
Su dueña, Ruth Moscoso Mamani, inauguró su proyecto gastronómico en 2012, en el que prepara platos regionales como la kalapurka (una sopa espesa hecha con carne de res y una mezcla de dos harinas que generalmente se calienta a las brasas), el picante de conejo, el llamo a la olla y por lo general, platos que requieren un mayor tiempo de cocción.
“Los pueblos originarios se caracterizan por respetar a la madre tierra y de cierta forma estamos siendo parte de esta gran filosofía de vida del cuidado del medio ambiente”, explicó la cocinera en una entrevista, quien además indicó que todos los ingredientes provienen de la región, tales como quínoa, papas nativas, choclo, vegetales orgánicos y carne de llamo.
Sin embargo, la pandemia puso a prueba la viabilidad del emprendimiento, como le pasó a tantos establecimientos gastronómicos. A pesar de que sufrió con el cierre, el restaurant resistió y nuevamente pudo abrir sus puertas. Mientras duró la cuarentena, Ruth y su familia volvieron al cultivo de la quinoa y al cuidado del ganado, como lo han hecho todos sus ancestros durante todo este tiempo.
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…