Noticias

Varados en Miami: cuánto gastan en comida los argentinos que no pueden volver al país

Te contamos los precios de los principales los alimentos en los supermercados.

Después de que uno de los miles de argentinos que se encuentran varados en Miami por la restricción al ingreso de pasajeros a la Argentina mostrara lo que le costaba comprar un bife en un supermercado de la ciudad estadounidense, muchos en las redes quisieron conocer el costo de vida en el emblemática localidad de la Florida.

Desde que el gobierno argentino decretó que sólo 600 pasajeros por día pueden regresar al país desde el exterior como medida para frenar el contagio de la nueva cepa delta del coronavirus, para muchos argentinos la estadía en Miami podría prolongarse hasta más de un mes.

Por eso, es interesante conocer cuánto cuesta vivir en el sur de la península cada día que pasa sin que puedan regresar a sus casas. Si la estadía es prolongada, lo mejor es ir a hacer las compras a la cadena mayorista Costco, porque es conocida como la que tiene los precios más bajos, pero eso sí, a condición de comprar en grandes cantidades.

Algunos precios de alimentos básicos:

-Carne picada, 5 kg: u$s 100.

-Bife de lomo, 8 kg: u$s 180.

-Hamburguesas, 18: u$s 20.

-Pollos enteros, 8 kg: u$s 100.

-Pechuga de pollo, 3 kg: u$s 20.

-Horma de queso fresco, 2 kg: u$s 15.

-Queso rallado, 2 kg: u$s 21.

-Caja de galletitas Oreo (10 paquetes): u$s 9,50.

Sin embargo, también está la opción de comprar en supermercados minoristas de la cadena Walmart, una de las más económicas de los Estados Unidos. Allí, estos son algunos de los precios:

-Papas fritas de tubo: u$s 1,50.

-Caja de cereales: u$s 4.

-Coca-Cola Light, 24 latas: u$s 8.

-Paquete de spaghetti: u$s 1.

-Agua mineral 3,5 l: u$s 3,50.

-Leche larga vida, 1 l: u$s 2,50.

-Arroz blanco, 500 g: u$s 1,30.

-Mayonesa, 500 g: u$s 3,80.

Y si la idea es salir a comer, si bien Miami no es de las ciudades más baratas de los Estados Unidos, siempre hay opciones económicas para sobrellevar la estadía estando varados.

El popular sitio Eater Miami tiene una lista de sitios recomendados donde se puede comer por menos de 10 dólares, desde comida mexicana, sándwiches, comida nicaragüense, frutos de mar, cocina cubana y caribeña, comida árabe, pizzas, panchos, parrilla, o incluso una pastelería.

Compartir

Últimas noticias

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

12 horas ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

2 días ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

2 días ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

2 días ago