Noticias

Horno eléctrico o microondas: todo lo que hay que saber para decidir cuál te conviene comprar

Ambos calientan alimentos pero tienen funciones distintas por sus características técnicas.

Si los ves a la distancia en una tienda de electrodomésticos, ambos son parecidos. Tienen puerta, perillas y calientan y cocinan comidas. Sin embargo, las diferencias entre sus funciones son bastante grandes.

Y, por más que podrías tener los dos, con el auge de los departamentos y cocinas más chicos, siempre conviene elegir cuál te conviene más para tu cocina: horno eléctrico o microondas.

Ambos pueden calentar comida fría, pero la manera en que cada uno cocina los alimentos es distinta. Y eso depende de la manera en que funcionan: el microondas funciona con ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que generan radiación y hacen vibrar las moléculas de agua, generando calor. En síntesis, lo que hace el microondas es calentar la humedad presente en los alimentos, por eso una taza de leche se calienta más rápido que un bife.

El horno eléctrico, en cambio, utiliza la convección para convertir la energía eléctrica en calor. Con unas resistencias de níquel y cromo ubicadas arriba y abajo del equipo, los alimentos se calientan de manera homogénea, manteniendo el calor como si fuera un horno de gas.

¿Qué conviene elegir? Si estás apurado, el microondas calienta más rápido los alimentos. Pero al cocinarlos, muchos nutrientes se pierden en el camino, sobre todo cuando lo usás a alta potencia.

En cambio, el horno eléctrico es más versátil, ya que puede cocinar, calentar, tostar y todas las cocciones quedan más parejas que en el microondas. Pero si el presupuesto no es tu problema, podés elegir uno de esos modelos de microondas que, además, tiene la función de horno de convección. En definitiva, tenés los dos equipos en uno solo.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

6 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

8 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

9 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

11 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago