Mucho se ha escrito sobre entomofagia, o la dieta a base de insectos. Si bien es algo que a los occidentales les puede resultar chocante (afortunadamente, cada vez menos), de poco está empezando a gozar de aceptación.
Es que, como bien dijo el antropólogo alimentario Marvin Harris, es un tabú directamente asociado a los recursos naturales que las diferentes etnias disponen en un momento histórico determinado.
Los cierto es que, nos guste o no, los humanos están obligados a modificar su dieta de proteína animal (el cambio climático y la pandemia así lo dictan), y buscar fuentes alternativas, como la carne sintética generada a través de reactores de células, o el ascendente mercado de insectos.
Dentro de esta última opción, el Amazonas es una auténtica despensa, donde hay gusanos comestibles como el suri, conocido en Iquitos como el papazo, que nace y se cría en el tronco del aguaje, que es una fruta muy importante en la selva. Cuando el suri crece se convierte en una crisálida, y finalmente se transforma en un escarabajo cremoso, con un sabor similar a una mezcla de maní y pollo. Se le come crudo, cocido o tostado, junto con plátanos verdes cocidos, asados y yucas sancochadas.
Otra opción interesante son las hormigas de la especie Atta, como la curuhuinsi, llamada comúnmente hormiga culona, que es grande de color castaño, así como la limonera de cabeza pequeña, que tiene sabor parecido al limón. Por otro lado, la siquisapa es una hormiga negra que forma parte de platos típicos de Moyobamba y Riosa (Perú), sobre todo durante la época de lluvias en octubre y noviembre.
Las larvas de un escarabajo llamado rhynchophorus palmarum también son apreciadas por los indígenas amazónicos, que las consumen desde tiempos inmemoriales como alimento. Además, estos insectos comestibles no sólo se destinan a la alimentación doméstica, sino también a la comercialización, convirtiéndose en un invalorable recurso local. Las poblaciones indígenas amazónicas las recolectan de las palmeras y las comen directamente, o asadas.
Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.
Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…
El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…