Noticias

Cocina de Montaña, la marca que crea Villa La Angostura para promocionar el turismo gastronómico en la ciudad

Una iniciativa estatal que cuenta con el apoyo de hoteles y restaurants de la zona.

La experiencia culinaria es uno de los atractivos más poderosos a la hora de viajar, por eso es que la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura, junto al sector privado, diseñó la marca Cocina de Montaña a fin de impulsar a la ciudad patagónica como destino de turismo gastronómico.

La propuesta nació como una posibilidad de desarrollo que abarca a todos los actores de la extensa cadena de valor del turismo y la gastronomía en una estrategia de desarrollo sostenible y desestacionalizada. Además de las experiencias culinarias auténticas, tradicionales y/o innovadoras, el turismo gastronómico también incluye otro tipo de actividades, como visitar productores locales, participar en festivales gastronómicos o asistir a clases de cocina.

Desde la secretaría de Turismo local, se informó que, desde hace tres meses, un grupo diverso viene trabajando ininterrumpidamente para sentar las bases y construir “una propuesta robusta identificando actores, analizando su gastronomía, debatiendo expectativas y necesidades y acordando, como primer hito colaborativo, una identidad que los representa y que plasman gráficamente como Cocina de Montaña – Villa La Angostura.

Martín Páez, secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, conversó con Cucinare y aseguró que “los cocineros y productores locales venimos trabajando hace meses con el objetivo de definir una grilla anual de eventos gastronómicos, que sirva para informar a los turistas. Además, estamos creando una sinergia entre restauradores y proveedores para potenciar el empleo y difusión de los productos locales, como dulces elaborados a partir de frutas finas, licores, productos ahumados y hongos, entre otros”.

Finalmente agregó que “desde la asociación vamos a crear una distinción gastronómica que premie a la mejor atención en el salón, los mejores servicios generales y el mejor seguimiento de los protocolos sanitarios”. Y agregó: “A fin de año se vienen el Argentina Fest, en diciembre, y el festival Cocina de los Siete Lagos”.

El isologotipo representa la gastronomía de Villa La Angostura utilizando la forma de un cucharón levantando las montañas, elemento central del paisaje local, representados con las líneas de la marca Villa La Angostura y sus colores, entrelazado con el título de la marca.

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

6 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago