Noticias

Mimosa, un cocktail retro que goza de buena salud: historia y claves para prepararlo

Una trago clásico que revivió en los últimos años gracias al brunch.

Luego del boom que significó el ascenso del Spritz a nivel mundial (mezcla de Aperol con Prosecco, o en su defecto algún vino espumoso), los cocktails a base de champagne gozan de buena salud.

Una combinación clásica de la época de los abuelos que está recuperando el terreno perdido es el Mimosa, en parte gracias a la moda del brunch, que suele incluirlo entre sus opciones.

Además del French 75, en París surgió este trago también llamado Champagne a l’orange. Se supone que se creó en el Ritz Carlton, en el año 1925, período de entre guerras donde se bebía mucho y muy bien. El nombre Mimosa proviene de unas flores muy comunes en el sur de Francia, pequeñas y de tonalidad amarilla.

La copa que se usa para este trago es la flauta, y las proporciones de ambos ingredientes son iguales, mitad y mitad. Se sirve primero el espumoso (Cava, Champagne o Prosecco) hasta la mitad, y se completa “con naranja natural, recién exprimida y filtrada” en palabras del gran bartender argentino Sebastián García. Es que hay supuestos bartenders que le agregan naranja de cartón y sencillamente “destruyen” el producto final.

También es importante que el espumante sea seco. Y si te animás a otras variantes, puede salir un Bellini, el emblemático trago de Cipriani que en lugar de naranja lleva durazno.

¿Dónde se puede tomar un Mimosa? Una opción es Chabres Bar, sobre la calle Marcelo T. de Alvear, justo enfrente de lo que supo ser el Plaza Hotel. Allí, Oscar Chabres, experimentado bartender custodio de la ortodoxia, lo sirve con sumo placer.

Otra opción es el magnífico Oak Bar, del Palacio Duhau Park Hyatt, con su espléndida boiserie de un castillo normando, escenario ideal para disfrutar de este clásico. También se puede experimentar gracias a las sabias manos de Federico Cuco en el Verne Cocktail Club, sobre la calle Medrano, en el barrio porteño de Palermo.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

5 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

5 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

6 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago