Noticias

Narda Lepes continúa su lucha por una mejor alimentación: “La industria produce adictos a la comida”

La famosa cocinera defiende la idea de que todavía se puede comer “rico y saludable”.

Narda Lepes es, probablemente, la cocinera argentina más reconocida a nivel mundial. Y mucho más desde que obtuvo el premio a la mejor chef de América latina, otorgado por The Latin America’s 50 Best.

Por eso, cuando habla Narda, su opinión es cada vez más tenida en cuenta en el exterior, y no solo en la Argentina. Y desde hace un tiempo que Lepes denuncia el daño que provoca la industria de alimentos ultraprocesados en la salud de las personas, incluyendo a la promoción de una ley de etiquetado frontal en el marco de esta lucha que lleva adelante.

“En general, no sabemos lo que comemos, porque los alimentos industrializados enmascaran los ingredientes y los sabores con la finalidad de aumentar su consumo sin preocuparse por los valores nutritivos o los efectos sobre la salud”, manifestó la dueña de Narda Comedor, durante su participación en el Congreso Internacional Gastronomía, Mujeres y Medio Rural, que se celebra en Gijón, en el norte de España.

“Lamentablemente la gente cada vez tiene menos tiempo para dedicarle un par de horas a cocinar y de esa circunstancia se aprovecha la industria alimenticia para ganar la batalla y el mercado con productos que no solo son nocivos sino que además producen adicción”, advirtió.

La mezcla de grasas, azúcares y sodio presente en los ultraprocesados hace que, que al primer bocado, se sientan “como una explosión de sabores en el paladar, pero esa no es la intención“, prosiguió Narda.

Y agregó: “Esta mezcla es tremendamente adictiva porque provoca en un primer momento una mayor segregación de saliva, a la que el organismo reacciona limitando el flujo salival por lo que para compensarlo el individuo siente la necesidad de volver a comer. Este mecanismo es perverso y la industria lo sabe”.

Pero luego, la chef también atacó a los nutricionistas: “Durante muchos años los nutricionistas nos han engañado, nos dijeron que lo sano era comer todo cero -cero grasas, cero azúcares, cero alcohol-, que no había que usar manteca de origen animal, sino margarina, y ahora sabemos lo mala que es, porque contiene ácidos grasos polinsaturados que, en muchos países, están prohibidos”.

Compartir

Últimas noticias

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

6 horas ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

8 horas ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

11 horas ago

Los restaurantes empiezan a achicar las porciones de sus menús para las personas que tratan su obesidad con Ozempic

En Nueva York, cada vez más locales ofrecen platos más chicos para quienes se tratan…

1 día ago

Alerta por un brote de listeriosis provocado por el consumo de un queso contaminado: cómo prevenir la infección de esta bacteria

Se analizaron 26 muestras y detectaron presencia de la bacteria en un queso criollo elaborado…

1 día ago