En un clima marcado por la esperanza, The World’s 50 Best Restaurants, el reconocido ránking que califica a los 50 mejores restaurants del mundo, volvió a tener su gala.
Es que luego de un paréntesis de dos años y tres meses, el evento se llevó a cabo nuevamente, esta vez en la ciudad de Flandes, Bélgica, con una nutrida presencia de cocineros en el Flanders Meeting & Convention Centre.
No fue una tarea sencilla la realización del ránking 2021 debido a las alteraciones que trajo la pandemia durante los últimos meses, que restringió el flujo de periodistas, cocineros y clientes en todo el mundo.
La noticia para los argentinos es que la parrilla Don Julio, de Pablo Rivero, quedó ubicada en el puesto número 13, y confirmó así su liderazgo regional, que había alcanzado su punto más alto en 2020, cuando fue elegido como el mejor restaurant de América latina.
A nadie debería sorprender, porque después de muchos años de esfuerzo, y secundado por el talentoso Guido Tassi, Rivero hizo de su parrilla una monumental propuesta de alta gama, famosa en todo el mundo.
Fue así que ingresó al ránking en 2019, alcanzando la ubicación 34.
Por otro lado, el restaurant sudamericano mejor posicionado fue el limeño Central, de Virgilio Martínez, mientras que Maido, también de Lima, quedó en séptima posición.
Sin embargo, la presea máxima la obtuvo Noma 2.0, capitaneado por el danés René Redzepi. No es la primera vez que Noma ocupa esta posición ya que, con esta performance, el cocinero danés consigue empardar al El Celler de Can Roca con cinco máximas distinciones.
Vale aclarar que, en la última premiación llevada a cabo en Singapur en 2019, Mirazur, del argentino Mauro Colagreco, había quedado en el primer lugar.
¿Por qué esta vez no compitió? Porque pasó a integrar el club de los Best of the Best, una especie de hall de la fama del que forman parte los exlíderes mundiales. Ese puesto vitalicio deja fuera de competición a restaurants como El Celler de Can Roca, Osteria Francescana, The Fat Duck, Eleven Madison Park y ahora Noma, aparte de elBulli.
Se trata de una regla decidida en enero de 2019 por el grupo editorial británico William Reed Business Media, responsable de los premios.
Es prematuro sacar conclusiones, pero se puede inferir que la nueva cocina escandinava, que coló a tres representantes entre los diez primeros, sigue pisando fuerte a nivel mundial, dato curioso para una región que hasta hace poco tenía una cocina muy pobre.
También es bueno saber que España continúa marcando la agenda, y que Sudamérica, otra vez de la mano de Perú, también araña el olimpo gastronómico.
Va entonces el listado definitivo:
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…