Noticias

Francia y España unidos por un emotivo abrazo entre dos prestigiosos cocineros

Tras años de una guerra fría, ayer se produjo un cálido acercamiento entre Alain Ducasse y José Mari Arzak.

Hay abrazos legendarios, reconciliatorios, como el que se dieron Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, o Ronald Reagan con Mijaíl Gorbachov, para sellar el fin de la Guerra Fría.

La novedad es que se acaba de producir otro abrazo, sin tantas repercusiones políticas, pero no por ello menos importante, entre dos grandes cocineros.

Sucedió en el Congreso de San Sebastián Gastronomika, donde el legendario cocinero Alain Ducasse, a quien se homenajeó, se fundió en los brazos del no menos reconocido español José Mari Arzak.

¿Por qué la importancia de este emotivo y cálido saludo?

Durante las últimas décadas, se desató una competencia culinaria entre Francia y España, donde el país ibérico tomó la delantera en muchos aspectos.

El orgullo galo se vio dolido, ya que durante siglos fueron ellos los referentes de la cocina moderna occidental.

Nombres como Giullaume Tirel, Antoine Câreme, Auguste Escoffier y más recientemente, Paul Bocuse, marcaron épocas.

Sin embargo, la llamada Vanguardia Española, encabezada por Ferrán Adriá, sacó ventaja en los últimos años.

Esto llevó a una suerte de malestar subterráneo entre los profesionales franceses, al punto de generar algún encono.

“Francia nos ha enseñado mucho, son los que más cultura gastronómica tienen”, reconoció Arzak, antes abrazar a Ducasse.

Es que los españoles aprendieron la base culinaria de sus vecinos, y así lo reconocen. Todo lo que vino después no se hubiera logrado sin el aporte académico de la cocina francesa.

En el mismo sentido, Pedro Subijana afirmó que “es una injusticia que durante años se haya denostado la cocina francesa”.

Hilario Arbelaitz dijo: “Siento admiración por la cocina francesa, por todo lo que hemos aprendido de ellos”.

Y si quedaba alguna duda, Ferrán Adriá sentenció: “Soy heredero de la cocina francesa, una cocina que me ha dado exigencia, pero sobre todo libertad para fraguar mi camino, para que dialogara con todas las culturas culinarias del mundo”.

Por su parte, Alain Ducasse, el chef con más estrellas Michelin en el mundo, leyenda viva de la gastronomía, agradeció los cariñosos elogios de sus colegas hispanos.

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

8 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

9 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

10 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

3 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

3 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

3 días ago