Noticias

Los fanáticos de la cocina italiana festejan con un evento global

El lanzamiento local del evento incluye a Pietro Sorba y Donato De Santis.

La cocina italiana es muy cercana a los argentinos en general y a lo porteños en particular (un 60% de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires tienen alguna pincelada de sangre itálica), y forma parte de nuestro paladar.

La deuda que tiene el país con la cocina italiana es enorme: las migraciones, que llegaron a mediados del siglo XIX, principalmente del norte, trajeron el risotto y la polenta, mientras que la segunda oleada, más cercana a fines de ese siglo, aportó la pizza y la pasta.

Y si bien se habla de la cucina italiana, sería más justo hablar de “las cocinas italianas”. Porque justo es decirlo, Italia es un maravilloso caleidoscopio gastronómico.

Se puede afirmar que, si bien no tiene el nivel técnico de la haute cuisine francesa, es una cocina virtuosa, y que además es sencilla sin ser simple (esta última es la característica, por ejemplo, de la cocina griega).

Es justo decir que la oferta azzurra se apoya en productos de excelencia.

Nada mejor entonces que, desde el 22 al 28 de noviembre, disfrutar la sexta edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.

Se trata de un evento anual dedicado a la promoción de la cocina y de los productos alimenticios italianos de calidad, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en colaboración con la red de Embajadas, Consulados, Institutos Italiano de Cultura y Oficinas del ICE que operan en el extranjero.

En esta ocasión, el acento estaré puesto en la concientización y valorización de la sostenibilidad alimentaria.

La Semana de la Cocina Italiana será inaugurada en la Argentina con un evento de lanzamiento, organizado en colaboración con la Asociación BACI (Buenos Aires Italian Chefs).

Estarán el crítico gastronómico Pietro Sorba, Donato de Santis; los chefs BACI ilustrarán con una presentación de platos y productos típicos de los territorios italianos, la relación entre la cocina italiana y la sostenibilidad.

También habrá encuentros con el chef estrella Andrea Berton y clases de cocina virtuales con Leonardo Fumarola, en la Sede de la Escuela de cocina Mausi Sebess.

El foco de la semana es la promoción de la dieta mediterránea como alimentación equilibrada y modelo de relación virtuosa entre el hombre y la naturaleza gracias a la conexión entre la biodiversidad y la diversidad alimentaria.

Los diferentes eventos se podrán seguir en el canal de YouTube de la Embajada de Italia en la Argentina.

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

19 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

20 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

21 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

23 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

4 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

4 días ago