Es sabido que Francis Mallmann es uno de los grandes cocineros argentinos con proyección internacional, y todo lo que hace o dice, tiene una inmediata repercusión en el rubro gastronómico vernáculo.
La novedad es que horas después de que se conocieran los resultados de los Latin American World’s 50 Best Restaurants, volvió a compartir su carta de renuncia de 2013 en su cuenta de Instagram.
El texto, acompañado por el logo del certamen tachado con una letra “X” roja, dice lo siguiente: “Gracias por haberme elegido como uno de sus jueces, pero he decidido no votar más en su concurso. Sentí (que es lo que quise) en los últimos dos años, más ahora no puedo continuar”.
“Miren: yo cocino hace 40 años. Como ustedes saben, la cocina es un romance de ingredientes, espacio, servicio, tiempo y silencio”.
“Veo sentimientos contrarios en tantos de mis colegas que están tan preocupados por los premios que se pasan el año haciendo lobby ante los electores, saltando de conferencia en conferencia y, en mi opinión, perdiendo un tiempo valioso y distanciándose de los valores reales que hacen a un restaurante”.
“Los premios crearon un ambiente ficticio y ultra competitivo para nuestra cultura gastronómica. La innovación parece ser el principal valor. Aunque no hay nada malo en eso (innovación), se separó de los valores de un oficio en favor de lo que llaman arte”.
“Ciertamente, me sentí muy honrado cuando mi restaurante 1884 ocupó el séptimo puesto entre los 50 mejores restaurantes del mundo en su primer año de existencia. Pero es que mi vida en la cocina ya no tiene vínculos con este ránking”.
Y finaliza diciendo: “Así que les deseo todo lo mejor y les doy las gracias por haberme dejado servir en estos últimos años en su jurado”.
Es sabido que Mallmann es ralo en palabras y muy celoso de su vida personal, así que el porqué del reciente posteo, más allá de lo que afirma, sólo deja margen a especulaciones.
Mallmann tiene un bien ganado prestigio, ya que se formó con hombres de la talla de Roger Vergé y Alain Senderens, trabajó en el restaurant Hippopotamus hasta que abrió su propio local sobre la calle Honduras.
Comenzó a trabajar en televisión en 1983, y en 1995 fue galardonado con el Grand Prix de l’Art de la Cuisine, de la Academia Internacional de Gastronomía, con un menú a base de papa que asombró al jurado.
Actualmente dirige diversos restaurants en la Argentina y Uruguay, entre los que se encuentran Garzón, en Uruguay y Patagonia Sur en el barrio porteño de La Boca. Su libro Siete Fuegos, una ilustrada colección de técnicas de cocina a fuego abierto, es un best seller mundial.
Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.
Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…
El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…
El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…
Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.
El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…