Noticias

5 platos fríos clásicos para cocinar en las Fiestas

Te recomendamos recetas que no pueden faltar en tu mesa navideña y de Año Nuevo.

Si te tocó preparar algunos platos de la mesa navideña o de Año Nuevo, seguro que ya conocés cuáles son los clásicos de todas las Fiestas en la Argentina. Para variar, la noche del 24 o del 31 probablemente haga calor, por lo que las preparaciones frías siempre son bien recibidas.

Cucinare eligió las 5 más consumidas para pasarte algunos tips sobre cómo prepararlas.

#1. Pionono. Para la mezcla, te conviene usar mayonesa con atún, huevo duro picado, morrones en tiritas y aceitunas verdes picadas. La consistencia tiene que ser como la de una crema. Una vez que desenrolles la masa del pionono, untalo con una capa de mayonesa, colocale fetas de jamón, de queso de máquina y luego la mezcla que preparaste. Para terminar, enrollalo con mucho cuidado para que no se rompa. Te podés ayudar colocando un papel film por debajo del pionono.

#2. Torre de panqueques. Si querés ganar tiempo, podés comprar los panqueques ya preparados en una fábrica de pastas o los que vienen envasados en el súper. Acá también el relleno depende de tu creatividad, aunque la base siempre lleva mayonesa, huevo duro picado y queso crema. Para cada piso de panqueques, untá como la mezcla y un poco de jamón, en otro le ponés el queso de máquina con la mezcla, palta pisada, lechuga, tomate en rodajas, morrón en tiritas o lo que le quieras ir agregando a cada piso. Ojo, no te pases de más de 9 pisos porque si no va a ser demasiado alta la torre.

#3. Matambre con rusa. Uno de los principales secretos consiste en la calidad del matambre que uses. Comprá uno bien tierno, preferentemente de ternera. Condimentalo con una mezcla de hierbas, huevo duro picado, queso crema, zanahoria rallada, arvejas, etc. Para enrollarlo, usá papel film como con el pionono. A continuación, enrollá tu matambre con un repasador de algodón bien fino e introducilo en una olla baja con agua y cocinalo durante un par de horas, controlando que no falte agua. Cuando lo saques del fuego, dejalo enfriar y presionalo con algo pesado. Al final, lo terminás cortando en rodajas. En tanto que, para preparar la ensalada rusa, mezclá una jardinera (papas y zanahorias cocidas en dados), con arvejas y un poco de mayonesa para unir.

#4. Vitel toné. Más allá de la receta tradicional, algunos trucos a tener en cuenta pasan por secar las alcaparras y freírlas para que queden crocantes; reemplazar el peceto por lengua de ternera, que es más tierna; asar la carne en vez de hervirla, porque queda más sabrosa;  y agregar a la salsa una cucharada de mostaza de Dijon.

#5. Lengua a la vinagreta. Aprovechá que la lengua es de los cortes más baratos que tenés en la carnicería, así que si te toca preparar algo para la mesa navideña, esta receta no te va a costar demasiado. Con respecto a la proporción de aceite y vinagre, el secreto pasa por utilizar ½ de vinagre por cada parte de aceite. Herví la lengua a fuego medio durante una hora y cuarto por cada kilo de lengua, controlando que el agua no se evapore del todo (si hace falta, agregá agua hirviendo, no fría). Luego dejá enfriar para retirarle la grasa y la piel para luego cortar la lengua en rodajas. Aparte, prepará una mezcla de ajo y perejil picados con el aceite, el vinagre y la lengua. Mezclá bien todo y serví.

¿Qué vas a preparar para la mesa de estas Fiestas?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

6 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

10 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago