Noticias

Aemono, las pequeñas ensaladas japonesas que prometen convertirse en tendencia

Estas entradas pasaban inadvertidas pero ahora despiertan mayor interés entre los foodies.

Hay vida más allá del sushi, el sashimi y el yakitori. Porque como todo el mundo sabe, en la Argentina en general y en Buenos Aires en particular, la cocina japonesa hizo pie hace ya un par de décadas.

Por supuesto, se conocen las versiones más sencillas y populares de su cultura culinaria, pero al igual que sucede con un iceberg, uno sólo ve la punta que emerge y no el resto, que se encuentra sumergido.

Hay una ensalada, por ejemplo, que quizá en poco tiempo se transforme en una moda, algo que ya está sucediendo en Europa.

Se trata de la aemono,pequeñas ensaladas y cuyos ingredientes principales suelen ser verduras, mariscos y pescados, aderezados con una salsa espesa compuesta de ingredientes de gran sabor y consistencia como dashi, miso, sésamo, mirin, mostaza o tofu.

Para su preparación se emplean verduras frescas de temporada, como pueden ser chauchas verdes, espinacas, mandioca y pepinos, alimentos a los que previamente hay que limpiar, cortar y porcionar, para luego darles una breve cocción, ya sean frituras y horno.

Posteriormente, y a gusto del cocinero, se le agrega sashimi, algo de salmón ahumado o mariscos.

Finalmente, se aderezan con una variedad de condimentos que pueden incluir salsa de soja, vinagre, miso, semillas de sésamo, tofu o daikon rallado, y se sirven en un platito como aperitivo, al estilo del ban chan coreano.

Entre estas ensaladas, podemos nombrar Goma-ae, cuya salsa se basa en las semillas de sésamo blanco molido, salsa de soja al gusto y otros ingredientes como miso, tofu, sake e incluso azúcar para dar cierto dulzor, la Shira-ae, elaborada con tofu, la Miso-ae, hecha de miso, y varias más.

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

17 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

5 días ago