Noticias

Ceto y Riviera: los nuevos restaurants de Mauro Colagreco

Conocé los nuevos establecimientos gastronómicos del exitoso chef argentino.

Mauro Colagreco se desenvuelve con total naturalidad: así sea para comercializar hamburguesas como para crear platos maestros en su restaurant Mirazur, en Menton.

A las distintas propuestas que tiene a lo largo y ancho del mundo, a fines del año pasado sumó un nuevo restaurante a su lista.

Se trata de Ceto, restaurant del hotel The Maybourne Riviera, enclavado en una península rocosa sobre la ciudad de Roquebrune-Cap-Martin, Francia.

Ceto utiliza ingredientes locales y su menú se basa en la pesca sostenible: además de un restaurant cumple las funciones de un taller culinario marino, cuyo objeto es profundizar el conocimiento de las especies marinas de la región e investigar soluciones ecológicas sostenibles.

Según consignó la revista DA, “los platos juegan con la textura, el sabor y los procesos de cocción, siendo la parrilla de la cocina abierta la pieza central del restaurante. La carta representa todo el Mediterráneo según las estaciones, utilizando no solo pescados y mariscos, sino ingredientes como algas, hierbas marinas, hinojo marino, pepino de mar y caracoles”.

El restaurant está en el quinto piso de un complejo que está literalmente suspendido de una gran roca y su diseño es obra del famoso arquitecto argentino Marcelo Jouliá, que tiene su estudio en París y trabaja con clientes de gran porte.

Jouliá supo montar el restaurant Unik, en Buenos Aires, un hito en la gastronomía local que aunó alta cocina con diseño.

Entre otras cosas, llama la atención el cielorraso. El arquitecto, nacido en Río Cuarto, explicó a al sitio Puntal, especializado en diseño y arquitectura, que fue planteado “en consonancia con el movimiento eterno del mar, porque el mar nunca se detiene”.

Además de Ceto, Colagreco comanda el restaurant Riviera, que se ubica en la planta baja del complejo hotelero The Maybourne Riviera, cuya propuesta gastronómica es una hoja de ruta de la historia gastronómica local de la región, que abarca desde Génova hasta Saint Tropez, entre la montaña y el mar.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

1 día ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

1 día ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

2 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

2 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago