Noticias

Propinas: breve historia de una práctica que provoca debates

Enterate cuál es el origen de una costumbre que genera siempre polémica.

La propina es uno de los misterios más grandes del mundo gastronómico.

Diversos estudios de economistas, sociólogos y psicólogos no logran ponerse de acuerdo sobre el motivo que lleva a los clientes a darla.

Algunos concluyen que la propina funciona para valorar el trabajo de los mozos: como premio o castigo.

Y otros como una muestra de estatus frente a los demás: damos propina para mostrarnos poderosos desde el punto de vista económico.

De todos modos, en los Estados Unidos, este debate quedó zanjado hace rato, ya que allí el tip es obligatorio, y representa entre un 18% y un 22% de la cuenta.

Pero lo curioso es que esta práctica no es originaria de ese país, sino que fue “importada” del Reino Unido.

Fue recién a fines del siglo XIX que los estadounidenses copiaron esta práctica, que ya era común en Europa, no solo entre los británicos.

Como suele suceder en estos casos, fue la clase más pudiente la que puso de moda el dar propina, como símbolo de estatus, y luego, con el tiempo, la práctica se hizo masiva.

Sin embargo, hubo otro factor que hizo popular la propina en los Estados Unidos, aunque menos edificante.

Los restaurants y hoteles querían mano de obra negra gratuita, así que adoptaron esta cultura de Europa y transformaron las propinas de incentivo extraordinario a salario”, explicó a la BBC Saru Jarayaman, activista proderechos laborales y presidenta de la organización One Fair Wage (Un salario justo).

“Así que dijeron a los negros: te vamos a contratar, no te vamos a pagar, pero puedes recibir propinas“, sintetizó con crudeza Jarayaman.

Finalmente, la propina se convirtió en obligatoria por motivos que se derivan de este resabio esclavista: es un recurso que los empresarios gastronómicos usan para poder pagar sueldos más bajos que en otros sectores de la economía estadounidense.

Compartir

Últimas noticias

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

3 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

4 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

6 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

3 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

3 días ago