Noticias

Vinos argentinos a una hora de la ciudad: la historia de los viñedos que cambian el mapa vitivinícola nacional

La bodega Gamboa, ubicada a 65 km de Buenos Aires, es un innovador proyecto para la industria del vino argentino.

Cuando se habla de vino, la imaginación lleva a uno a pie de la Cordillera de los Andes, y recientemente a la estepa patagónica. Es que ambas son las regiones productoras por excelencia.

Sin embargo, y contra todo prejuicio, también hay buenos viñedos en territorio bonaerense.

Algunos saben de la existencia de las bodegas oceánicas en Chapadmalal, o más al sur, en Saldungaray.

Pero muy pocos están al tanto de que, a una hora de auto de la CABA, en Campana, existe un viñedo que se las trae.

Este es el proyecto de Eduardo Tuite, hombre que viene del riñón de la hospitalidad pero años atrás decidió incursionar en la viticultura.

La bodega, de nombre Gamboa, cuyo cuenta con 5 hectáreas de viñedos, restaurant propio y una pequeña sala de elaboración.

Gamboa está ubicada a 65 km de la ciudad de Buenos Aires, por autopista ruta 9 ramal Campana, sobre una propiedad de 45 hectáreas.

Allí se trabajan cepas propias de Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc; además, Tuite tiene cuadros de Marcelin, Semillón y Petit Verdot.

La casa realiza degustaciones con quesos. Además, cuentan con otras etiquetas elaboradas en una suerte de joint venture junto al reconocido enólogo Karim Mussi (Altocedro), que aportó un Semillón de La Consulta y un Malbec/Petit Verdot de Los Chacayes.

También cuentan con una propuesta gastronómica en el restaurant de la bodega, Casa Gamboa, a cargo del chef irlandés Edward Holloway (ex Butterfly, ex Fierro Hotel).

Holloway presenta La Picada, con ingredientes de la casa, una selección de quesos y tiramisú de chocolate blanco y frutos rojos de postre, a un costo de $ 2.900 por persona (incluye agua), o $ 4.200 con degustación de vinos (Espumante, Semillón, Malbec/Petit Verdot y copa de Malbec Campana).

Hay una segunda propuesta, llamada Experiencia Terruño, que además de picada incluye plato principal y mesa dulce, a $ 4.200 por cabeza (agua incluida), y $ 5.400 con vinos.

Y en época de vendimia se realiza la cosecha, apta para aquellos interesados que quieran experimentarla.

De hecho, a mediados de febrero se realizó una cosecha nocturna; para ello, el enólogo Gerardo Pereyra, impartió una charla técnica y distribuyó el equipamiento necesario (tijeras, guantes, luces y canastos).

Los invitados, con su luz en la cabeza, guantes en mano, tijeras y tacho, se sumergieron en uno de los momentos más emblemáticos del vino, porque la cosecha es de alguna forma el momento en el cual todo el esfuerzo puesto durante el ciclo de la vid llega a su final para alcanzar un nuevo comienzo, que es el nacimiento del vino.

Compartir

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

4 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago