La Argentina se encuentra a 12 mil kilómetros de Ucrania, el país que acaba de ser invadido por tropas rusas y que ya siente el impacto de la guerra en su propio territorio.
Pero si bien parece lejos para las preocupaciones de los argentinos, salvo de aquellas familias con parientes y amigos allá, el conflicto bélico sí va a impactar en el bolsillo de los 45 millones de argentinos.
Rusia y Ucrania, los países protagonistas de esta guerra, son dos de los mayores exportadores de trigo del mundo: primero y quinto, respectivamente.
Por eso ya los analistas saben que el precio de ese cereal, principal insumo para elaborar pan, va a verse duramente afectado.
En la Bolsa de Chicago, donde se negocian todos los productos básicos agrícolas, el futuro del trigo ya creció más de un 10% en los últimos días.
Por eso, una de las consecuencias que van a sufrir los argentinos es comprobar que el precio del pan ya no sube solo por la inflación local, sino que va a tener un impulso extra mientras dure la guerra entre Rusia y Ucrania.
El gobierno argentino puede restringir las exportaciones de trigo argentino para evitar que el precio interno se dispare.
Sin embargo, ya tomó medidas similares con la carne, sin resolver el problema.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.