Es novedoso para el mercado argentino y enseguida llama la atención. Pero cada vez más cafeterías de especialidad ofrecen una variedad a sus clientes de café boliviano.
Por supuesto, la primera reacción es de sorpresa, ya que son pocos los que saben que, en Bolivia, se cultiva café y de muy buena calidad.
Sin embargo, la coyuntura local e internacional está permitiendo que los consumidores argentinos se familiaricen con un tipo distinto al tradicional proveniente de Brasil y Colombia.
En ese sentido, el cambio climático, la crisis mundial del café (porque muchas regiones productoras sufren por el aumento de las temperaturas), a nivel global, y el cierre a las importaciones y la devaluación del peso, a nivel doméstico, le están dando una oportunidad a los cafeteros bolivianos para darse a conocer en el mercado argentino.
Es así como el café de Bolivia se está posicionando como un producto exótico que empezó a desplazar al de zonas más lejanas, tales como Kenia o Etiopía, perjudicadas por los elevados costos de importación. En cambio, la cercanía con Bolivia ayuda a bajar el costo del transporte.
“El café de Bolivia se destaca por sus notas a fruta fresca, con un retrogusto a madera, muy floral. Muy en las antípodas del café brasileño. La geografía de Bolivia no permite que el cultivo se industrialice y esto da como resultado un café de especialidad de muy buen nivel”, explicó el barista Nicolás Rey Pardellas, en diálogo con La Nación.
Mishiguene, Liliana Helueni y Naní, probablemente las tres mejores versiones porteñas de este plato emblemático.
Más de 60 muestras participan del evento en Esperanza, Santa Fe, en el marco de…
Roberto Solís estará el 14 de mayo en Julia, con Julio Báez, y el 17…
Cora Café funciona en el Kavanagh, el primer rascacielos de Buenos Aires. La historia del…
Pasillito, que elabora sus propios vermú y cerveza, se inspira en los típicos bares de…
Durante el evento, este 10 de mayo en el Hipódromo de Palermo, se entregarán los…