Noticias

El café de Bolivia gana cada vez más fanáticos en la Argentina

Esta variedad, nueva en el mercado, se va imponiendo por el cambio climático, el dólar y el cupo a las importaciones.

Es novedoso para el mercado argentino y enseguida llama la atención. Pero cada vez más cafeterías de especialidad ofrecen una variedad a sus clientes de café boliviano.

Por supuesto, la primera reacción es de sorpresa, ya que son pocos los que saben que, en Bolivia, se cultiva café y de muy buena calidad.

Sin embargo, la coyuntura local e internacional está permitiendo que los consumidores argentinos se familiaricen con un tipo distinto al tradicional proveniente de Brasil y Colombia.

En ese sentido, el cambio climático, la crisis mundial del café (porque muchas regiones productoras sufren por el aumento de las temperaturas), a nivel global, y el cierre a las importaciones y la devaluación del peso, a nivel doméstico, le están dando una oportunidad a los cafeteros bolivianos para darse a conocer en el mercado argentino.

Es así como el café de Bolivia se está posicionando como un producto exótico que empezó a desplazar al de zonas más lejanas, tales como Kenia o Etiopía, perjudicadas por los elevados costos de importación. En cambio, la cercanía con Bolivia ayuda a bajar el costo del transporte.

“El café de Bolivia se destaca por sus notas a fruta fresca, con un retrogusto a madera, muy floral. Muy en las antípodas del café brasileño. La geografía de Bolivia no permite que el cultivo se industrialice y esto da como resultado un café de especialidad de muy buen nivel”, explicó el barista Nicolás Rey Pardellas, en diálogo con La Nación.

Compartir

Últimas noticias

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

1 hora ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

2 horas ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

5 horas ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

1 día ago

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

2 días ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

2 días ago