Noticias

Julieta Oriolo, una cocinera en ascenso

Perfil de una de las figuras gastronómicas del momento.

Menuda, modesta y de bajo perfil, Julieta Oriolo es una de los profesionales de la gastronomía que vienen ocupando la atención de los medios y suman el reconocimiento del público.

Si bien nació en Buenos Aires, desde muy joven se mudó con su familia, de raíces italianas, a Mar del Tuyú. Ya crecida, decidió estudiar Psicología, pero para llevar adelante su vida y carrera, al igual que muchos estudiantes, se vio obligada a cocinar.

Allí se reveló su destino; de esa forma nació una vocación que estaba latente. Lo que resultaba un hobby, terminó siendo una profesión. Por ese motivo comenzó a estudiar cocina profesionalmente hace más de 20 años, en la Escuela del Gato Dumas.

Posteriormente se perfeccionó con Beatriz Chomnalez y Paola Carosella; mientras tanto, y fiel al precepto del learning by doing, realizó varias pasantías.

Posteriormente, y ya con un bagaje técnico respetable, se desempeñó con chef de prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, como el Bar Uriarte, entre otros.

A su vez, Julieta desarrolló productos y asesoró y participó en la apertura de varios restaurantes de Buenos Aires. En 2014 abrió La Alacena, su primer restaurante, dónde expresó el amor por la cocina italiana heredada de su madre inmigrante.

En 2020 grabó su primera serie para elgourmet, llamada Las ensaladas de Julieta, seguida por la serie los Platos italianosActualmente sigue con la serie Cocina simple.

En 2022 abrió La Alacena Pastificio y Salumeria, una fábrica de pastas al estilo italiano, y recientemente salió a la venta su primer libro de cocina, junto a editorial Planeta, llamado Julieta Oriolo, Cocina Italiana.

@cucinareok Fuimos a conocer La alacena pastificio y nos comimos el sandwich más delicioso que vas a ver hoy #CucinareExplora #SaboresTikTok #LaAlacena ♬ sonido original – Cucinare

Últimas noticias

El mejor alfajor del mundo es de Chubut y se elabora con nueces y chocolate blanco: todos los ganadores del Mundial 2025

Chacra Los Retamos se llevó el máximo premio del Mundial del Alfajor realizado en Buenos…

15 horas ago

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

3 días ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

4 días ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

4 días ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

4 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

5 días ago